Pan, Circo y Pecunia
.

¿Qué tiene que ver Corea del Norte con el terremoto de México?

08-09-2017 15:41
Corea del Norte ha experimentado con armas nucleares.
Corea del Norte ha experimentado con armas nucleares.

El pasado fin de semana, Corea del Norte realizó una prueba nuclear en la que supuestamente logró detonar con éxito una bomba de hidrógeno. El ensayo lo realizó en la zona montañosa del noreste del país y fue brutal, muy potente, de entre 80 y 100 kilotones. La bomba que Estados Unidos lanzó en Hiroshima en 1945 fue de 15 kilotones.

El ensayo tuvo repercusiones más allá de las políticas. La montaña donde se realizó el test colapsó y se teme que se hayan filtrado radiaciones nucleares a otras partes, según expertos chinos en armas nucleares. Todo es esperar un tiempo para que se puedan detectar. A su vez, es de esperar que las aguas subterráneas se contaminen, produciendo un efecto en cadena hacia plantas y animales y, finalmente, en los humanos que consuman alimentos contaminados.

 

Los ensayos nucleares de Corea del Norte le han generado a ese país el rechazo global.

 

Pero además, el estallido provocó de manera inmediata un sismo de magnitud 6.3 en la escala Ritcher y una duración de ocho segundos, según la Administración de Terremotos de China, que se sintió en el noreste del gigante asiático, sobre todo en la provincia de Jilin, así como en la ciudad rusa de Vladivostok, ambas en la frontera con Corea del Norte. Ocho minutos después se produjo un nuevo temblor con una magnitud de 4.6, posiblemente asociado al hundimiento subterráneo provocado por la primera explosión.

 

Te puede interesar: Reunión Trump - Xi Jinping, 6 de abril de 2017.

 

Ayer por la tarde, el gobierno de México anunció la expulsión del embajador de Corea del Norte ante las amenazas de su líder supremo, Kim-Jong un, a la comunidad internacional con sus pruebas de misiles balísticos y ahora nucleares.  Con ello, México quería expresar “su absoluto rechazo” a la reciente actividad nuclear. A su vez, parece un guiño a Estados Unidos en plena renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) y un apoyo a aliados asiáticos como Japón y Corea del Sur.

 

¿El sismo de la noche de 7 de septiembre tendrá que ver con los ensayos nucleares de Corea del Norte?

 

Por la noche, a las 23:49 hora de México, se produjo un terremoto de magnitud  8.2, el más fuerte en la historia reciente de México (superior al devastador de 1985), que hasta las 13:00 ha producido 337 réplicas, uno de ellos de magnitud 6.2, cuyo número de víctimas mortales va en ascenso y que activó alertas de tsunami en las costas del Pacífico.

¿Tiene algo que ver el colosal test nuclear de Corea del Norte con el violento terremoto de México ayer por la noche?  Si mucho sabe el hombre sobre el cielo y el universo, mucho es su desconocimiento sobre lo que sucede a unos pocos de kilómetros debajo de nuestros pies. Lo que sí parece ser es que el sismo de ayer no fue consecuencia del roce de dos placas tectónicas, sino que se debió a la fractura interna de una placa. La víspera del terremoto, en la Ciudad de México se disparó la alerta sísmica por error pero, ¿fue realmente un error o detectó algo de esa fractura el sistema de la Ciudad?

 

Te puede interesar: China moviliza tropas en la frontera con Corea del Norte, 25 de julio de 2017.

 

México está ubicado en lo que se conoce el Cinturón de Fuego del Pacífico, un área con alta actividad sísmica. En esa área, según el Instituto Geofísico del Perú, se produce el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos de mayor magnitud. En el lecho del océano Pacífico reposan varias placas tectónicas, y es su convergencia y su fricción lo que provoca la elevada actividad sísmica.

 

Los daños en México aun no han terminados de ser cuantificados.

 

La cuestión es: ¿el terremoto de ayer en México fue mera casualidad o tiene relación con la poderosa explosión norcoreana y la fractura o reacomodo de las placas tectónicas? Habrá que preguntar a los sismólogos y expertos. Pero de ser así, otra razón para que sobre todo China, donde además de los sismos se puede ver afectada por las radiaciones, ponga un alto al loco de Kim-Jong un. ¡Y cuidado, porque mañana es el día de la Fundación y al régimen de Pyongyang le gusta esas grandes festividades para asombrar al mundo con nuevas pruebas militares! A ver qué pasa. 

Para ver más de Corea del Norte, lea  Corea del Norte: El legado económico y militar de la dinastía Kim y Trump y Corea del Norte rompen el letargo veraniego

ACERCA DEL AUTOR
José Miguel Moreno
Economista por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó en la consultoría estadounidense Stone & McCarthy Resarch en Londres, Nueva York y México DF, realizando análisis para las economías de Europa y América Latina. En México fue director editorial de Infosel, así como consejero, columnista y jefe de análisis económico de El Semanario de Negocios y Economía . Además de conferencista, ha colaborado con T1msn, Invertia, Radio Intereconomía, O Estado de Sao Paulo y The Miami Herald, entre otros medios. Actualmente dirige “Llamadinero.com”, es asesor, colaborador de la revista Forbes México y profesor titular en la Facultad de Economía de la UNAM.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Septiembre 2017 >>
D L M M J V S
     
01
02
03
04
05
06
07

08

Bono catástrofe súper oportuno. Entrarían 150 MD al FONDEN ¿Qué tiene que ver Corea del Norte con el terremoto de México?
09
10
11
12
13

14

Presupuesto 2018
15
16
17

18

Reunión de la FED
19
20
21
22
23
24
25

26

Terremoto en México: sincronía surrealista y fatal, maldita y espectral
27
28
29
30