BBVA acusado de espionaje, corrupción y divulgación de información confidencial en España

El banco español BBVA ha sido acusado en una investigación sobre espionaje corporativo y corrupción en los negocios del banco.
El juez Manuel García Castellón, de la Audiencia Nacional española -un Tribunal de apelación como de instancia del Poder Judicial de España- aceptó una petición de la oficina del fiscal anticorrupción para incluir al BBVA -en su calidad de persona jurídica- en la investigación, que incluye acusaciones de soborno, divulgación de información confidencial y corrupción en los negocios, según dijo un vocero de la Audiencia.
El pasado 3 de julio la Audiencia Nacional también acusó a ocho directivos y exdirectivos del BBVA -entre ellos, el que fuera consejero delegado, Ángel Cano entre 2009 y 2015- como personas de interés en la investigación. En esa lista de acusados se encuentran: Ricardo Gómez Barredo, ex director de contabilidad y consejero del banco turco Garanti; Javier Malagón Navas, director en el área de Finanzas; e Ignacio Pérez Caballero, director de red de Banca Comercial en España.
El tribunal español está investigando si el banco BBVA contrató a una empresa para espiar a un posible comprador y a miembros del gobierno del primer ministro socialista José Luis Rodríguez Zapatero, quien encabezó el gobierno español entre abril de 2004 y diciembre de 2011.
Los diarios digitales El Confidencial y Moncloa.com revelaron en enero que BBVA había contratado a Grupo Cenyt -la agencia de investigación de José Manuel Villarejo- en 2004 para investigar a los ejecutivos del grupo de construcción Sacyr Vallehermoso con el fin de evitar una oferta de compra del BBVA en 2004, que habría expulsado a Francisco González Rodríguez de la entidad bancaria y quien dirigió BBVA durante 18 años, antes de retirarse como presidente ejecutivo en diciembre de 2018. Francisco González fue presidente del BBVA desde enero de 2000 y hasta diciembre pasado.
Su relación con el caso se compromete aún más cuando el 11 de julio pasado, El Confidencial y Moncloa.com dieron a conocer un audio grabado en el que se presume que González Rodríguez había ordenado personalmente una segunda operación de espionaje desde el BBVA.
La reacción del BBVA a la noticia ha sido inmediata pero reiterativa sobre lo ya dicho en las últimas semanas. Carlos Torres Vila, el presidente sucesor de Francisco González, dijo a través de un comunicado: "Como ya dije en enero y he reiterado en múltiples ocasiones desde entonces, nuestra prioridad es el esclarecimiento de los hechos y la colaboración con la justicia y así seguirá siendo".
Francisco González Rodríguez impulsó la expansión del BBVA por América Latina y -junto con Emilio Ybarra- compró Bancomer en marzo de 2000. Al dar a conocer la noticia, el diario El País describió así la compra de Bancomer: "el remate ha sido fulminante".