Pemex al límite, golpea el riesgo soberano de México

Arena Pública es un brief diario matutino. Este texto fue publicado primero ahí, en la edición del 4 de mayo. Suscríbete y no te lo pierdas.
El reporte de Pemex al primer trimestre revela que, a pesar de algunos avances, la petrolera camina al filo de la navaja con una enorme fragilidad financiera que compromete peligrosamente a las finanzas públicas y afecta la calidad crediticia del país, elevando los riesgos y sus costos asociados.
¿Por qué es importante? Este año es un punto de quiebre para restablecer la confianza perdida de los mercados en Pemex, a través de anuncios concretos para revertir la caída en la producción de crudo y aliviar un déficit de caja que no para de crecer. Sin embargo, las acciones aún no llegan con la claridad y urgencia que se requiere lo que nubla el panorama hacia adelante.
El panorama: El ‘riesgo México’ se ha deteriorado en las últimas semanas. El credit default swap (CDS) de México a 5 años -una medida financiera del riesgo soberano- alcanzó 141.57 puntos el viernes 2, un incremento de 5.6% en los últimos 30 días y cercano a los 150.44 ptos, el máximo en el último año.
- Las razones del mayor ‘riesgo México’ se explican por el impacto de los aranceles de Trump, el estancamiento o caída de la economía, las frágiles finanzas de Pemex y las dudas sobre la consolidación fiscal, según analistas consultados.
- “El sentimiento hacia los bonos de Pemex se ha deteriorado”, dijeron analistas de Bradesco en un reporte reciente.
- “Aunque los mercados han sido complacientes con México, la consolidación fiscal está en duda y la contingencia fiscal de Pemex es muy grande para las finanzas”, dijo un experto que no quiso ser identificado.
El deterioro de Pemex: En el reporte financiero del I-T se observan algunos avances en rendimiento operativo, menor costo de ventas, y crecimiento del EBITDA, pero los enormes retos financieros, operativos y estructurales que enfrenta Pemex amenazan su sostenibilidad.
- Las pérdidas netas se dispararon a más de 43,000 millones de pesos (MP). La Transformación Industrial (refinación) es la unidad que generó mayores pérdidas, 79,500 MP.
- La deuda crónica con proveedores se estima en 800,000 MP, según contratistas (404,000 MP, según datos oficiales) y se busca reducirla con pagos de 50,000 MP mensuales, apoyados por Hacienda.
- La deuda financiera sigue creciendo y ya suma 101,100 millones de dólares (MD).
- La producción de hidrocarburos cayó 11.3% anual, a 1.615 millones de barriles diarios (Mbd), y la producción de gas natural bajó 8.7% anual. ¿La razón? El declive en la producción de campos maduros que no ha sido compensado con la producción de nuevos campos.
- La producción de petrolíferos mejoró en eficiencia, pero el margen de refinación se desplomó.
“Aspiradora de dinero”: La caída en la producción, ingresos, y el incremento en gastos administrativos y costos financieros provocan que Pemex arroje un déficit de caja de 15,000 a 20,000 MD cada año. Fitch estimó que para el periodo 2025-27 el déficit de caja subirá a 75,000 MD; es decir, 25,000 MD anual en promedio. Por eso, Pemex se convirtió en una ‘aspiradora’ de dinero, dejando de pagar a los proveedores.
¿Qué dice el gobierno? En el presupuesto 2025 se asignó 136,000 MP a Pemex. Para el secretario de Hacienda, esto es una “solución transitoria” por lo que “es muy importante que en el corto-mediano plazo la empresa genere los recursos y la capacidad suficiente para atender sus obligaciones", dijo el miércoles.
- Aunque la solución sea transitoria, y dado que Pemex no generará más ingresos en el corto plazo, los vencimientos de deuda por más de 20,000 MD que enfrenta Pemex en 2025-26 obligan que Hacienda siga inyectando grandes recursos, además de apoyos de capital.
- El gobierno anunció que se asignarán, por lo menos, 17 contratos petroleros con privados para incrementar la producción a 1.8 Mbd. Pero, aún no hay claridad sobre las modalidades.
Entre líneas: Los vencimientos de deuda, la volatilidad cambiaria y la caída en los precios petroleros son riesgos que podrían agravar más la deuda y las pérdidas futuras. En esa ruta, Pemex demandará grandes recursos públicos, obligando a acelerar las decisiones.
- La inversión en producción de crudo es impostergable. Moody’s publicó recientemente que para Pemex la falta de inversión en producción de crudo es un riesgo mayor que los aranceles.
¿Y las finanzas públicas? El impacto de Pemex en las finanzas del país es enorme. En el I-T, los ingresos petroleros del gobierno cayeron en 100,000 MP en comparación con 2024, mientras que los gastos en Pemex crecieron 8.1% anual, a 160,000 MP.
- Aunque el gobierno está empeñado en apoyar a la petrolera, “debe actuar con decisión para mejorar la confianza tanto en Pemex como en el sector energético en general. (..)necesitamos compromisos concretos de las grandes empresas de exploración y producción para asociarse con Pemex ”, escribieron los analistas de Bradesco.
- En un reporte de marzo sobre la reciente regulación en el mercado petrolero en México, Moody’s enfatizó: “Pemex debe demostrar confiabilidad para atraer inversiones privadas, y reducir la deuda con proveedores y contratistas será crucial”.
- Fitch en su reciente reporte de calificación de la deuda soberana de México, señala: “es improbable que los planes de Sheinbaum para Pemex, anunciados hasta ahora, resulten en una recuperación relevante, ya que no implican cambios significativos en la estrategia operativa. Esto podría requerir un apoyo adicional”.
- Para Fitch, el alza o baja de los pasivos contingentes de Pemex, junto al futuro de la consolidación fiscal, son un factor sensible para modificar la calificación de la deuda soberana de México.
En suma: Efectivamente, la contingencia fiscal de Pemex es muy grande para las finanzas públicas, como apunta el ‘riesgo México’ y el análisis de las calificadoras de riesgos. Sheinbaum no tiene mucho tiempo para ofrecer resultados con Pemex.