Pan, Circo y Pecunia
.

¡Oh oh! El colosal déficit comercial de EU da más argumentos proteccionistas a Trump

07-03-2017 12:09

Si algo está limitando el crecimiento de la economía estadounidense es el sector externo.

La balanza comercial de Estados Unidos no hace más que dar argumentos a Trump. Si algo está limitando el crecimiento de la economía estadounidense es el sector externo. Ya se vio en el PIB para el cuarto trimestre: si no fuera por el sector externo, la economía estadounidense se habría expandido en torno a un 3.5% impulsado por el poderoso dinamismo de su demanda interna.

Pero el gigantesco déficit externo, ese que dice Trump que les está robando empleos, recursos y crecimiento, restó 1.7 puntos porcentuales al PIB, lo que llevó la expansión del PIB a un modesto 1.9%.

Pues bien, el sector externo seguirá minando el crecimiento estadounidense al inicio de 2017.  El déficit comercial de Estados Unidos en enero fue de 48,500 millones de dólares (mdd), en línea con lo esperado. Eso supone un aumento en el déficit comercial de 9.6% respecto a diciembre, cuando se ubicó en 44,300 mdd. 

Y lo peor, es el déficit más elevado en casi cinco años, desde marzo de 2012,  cuando registró un déficit de 50,248 mdd.

El vigor del consumo privado y  de la inversión hizo que las importaciones en bienes de consumo, equipo de capital y vehículos se incrementaran un 2.3%, el mayor aumento en las ventas externas desde marzo de 2015.

De hecho, las importaciones de automóviles y autopartes treparon a un nuevo récord. Por el contrario, las exportaciones estadounidenses siguen reprimidas por el  fortalecimiento del dólar,  lo cual resta competitividad a las exportaciones estadounidenses, y la debilidad de la demanda global.

¿Y por países? Pues bien, el déficit comercial de Estados Unidos con China se amplió a 31,300 mdd en enero comparado con 27,800 mdd en diciembre.

 Ahora bien, con México se estrechó a 3,900 mdd, el más pequeño desde julio de 2015.

 

ACERCA DEL AUTOR
José Miguel Moreno
Economista por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó en la consultoría estadounidense Stone & McCarthy Resarch en Londres, Nueva York y México DF, realizando análisis para las economías de Europa y América Latina. En México fue director editorial de Infosel, así como consejero, columnista y jefe de análisis económico de El Semanario de Negocios y Economía . Además de conferencista, ha colaborado con T1msn, Invertia, Radio Intereconomía, O Estado de Sao Paulo y The Miami Herald, entre otros medios. Actualmente dirige “Llamadinero.com”, es asesor, colaborador de la revista Forbes México y profesor titular en la Facultad de Economía de la UNAM.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Marzo 2017 >>
D L M M J V S
   
01
02

03

Wilbur Ross provoca un superrally en el peso mexicano: trepa 2.3% a 19.56 pesos
04
05
06

07

¡Oh oh! El colosal déficit comercial de EU da más argumentos proteccionistas a Trump
08
09
10
11
12

13

 El WTI, debajo de los 50 dólares ¡No es la OPEP, sino el éxito de EEUU!

14

Arabia Saudí responde a EU (y sus otros competidores) y el WTI se hunde un 2.0% más
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31