El día podría ser complicado para el peso. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, hoy podría indicar que en marzo habrá subida de tasas, en caso de que en el discurso que dará a las 12:00 hora de México indique que los objetivos de la Fed cada vez están más cerca.
Sin embargo, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, le hizo hoy un gran favor al peso y provoca un estruendoso rally en la divisa mexicana.
La moneda mexicana se dispara un 2.3% para cotizar 19.57 pesos, su nivel más poderoso desde noviembre del año pasado. Lo que Ross dijo fue que el peso mexicano se puede recuperar "un montón" en caso de que el acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio (Nafta, por sus siglas en inglés) sea sensato.
Ross dijo que una de las prioridades de Trump será la renegociación del Nafta, y sobre todo se verá afectado México más que Canadá, con el que sólo tendrán que afinar algunas cosas.
Algunas de las revisiones que están contemplando para el caso de México es establecer algunos mecanismos que aseguren la estabilidad del tipo de cambio entre el dólar y el peso y explorar las maneras para que los trabajadores mexicanos obtengan mejores salarios y mejoren su nivel de vida.
"Nuestro énfasis estará puesto en facilitar las exportaciones estadounidenses a otros países, y deshacernos tanto de las barreras arancelarias como no arancelarias al comercio".
Por otro lado, continuó Ross, "tendremos que evitar que entren los bienes subsidiados ilegalmente". Estados Unidos aún no ha entrado en pláticas comerciales con China, porque su prioridad es el Nafta y fortalecer las relaciones con nuestros vecinos.
Por otro lado, la tendencia de apreciación de las divisas es generalizada, pese a la percepción de que la Fed subirá las tasas pronto: el euro se fortalece un 0.6% a 1.057 dólares, el real brasileño un 0.8%, el rand sudafricano un 0.7% y el rublo ruso un 0.5%.
La libra, sin embargo, más preocupada por el Brexit la posibilidad de un referéndum en Escocia, cede un 0.2% a 1.224 dólares.