Pan, Circo y Pecunia
.

La recuperación del empleo de EE.UU. lleva al S&P's 500 y al Dow a nuevos récords

04-04-2014 07:47

Hoy los ojos sólo tenían un solo destino: el dato de empleo de EE.UU. El reporte corroboró que lo del invierno fue un accidente climático. La economía, superado ese revés, retoma la senda de crecimiento de finales del año pasado. Y el Dow Jones y el S&P’s 500 lo celebrarán con nuevos récords.

 

La mejora del mercado laboral es patente una vez que el invierno pasa y regresan unas mejores condiciones meteorológicas. El peor mes durante este invierno fue diciembre, cuando sólo se crearon 84,000 empleos. Pero en enero la nómina aumentó en 144,00 empleos (revisado al alza de una lectura preliminar de 129,000), y en febrero en 197,000 (revisado al alza de 175,000). En marzo, según la cifra publicada hoy por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en ingles), registró un incremento bastante parecido, de 192,000, un poco por debajo del consenso de Bloomberg (200,000), pero un poco por encima de nuestro pronóstico (180,000). Y en abril nos tememos que la cifra será aún mejor, y como en noviembre del año pasado, tendremos un aumento en la nómina superior a los 200,000 empleos. El caso es que el tropiezo del invierno, como había vaticinado la Fed, fue resultado de las inclementes condiciones meteorológicas, y el empleo vuelve a lucir bastante sano una vez que el sol sale y empieza la primavera.

El mercado recibió la noticia con satisfacción: la recuperación, tras el bache del invierno, sigue su curso, y eso implica dos cosas. Uno, que la Fed continuará con el “tapering” o la política de reducción de estímulos monetarios; y dos, que los beneficios corporativos seguirán luciendo bien a lo largo de este año.   

De modo que las condiciones siguen siendo buenas para los mercados: como acaba de decir la presidenta de la Fed, Janet Yellen, aunque continúen con la reducción de los estímulos monetarios, las tasas de interés permanecerán en niveles excepcionalmente bajos por un buen tiempo, hasta que estén seguros que el mercado laboral ofrece condiciones parecidas a antes de la crisis. Pero al mismo tiempo, y en parte por la debilidad del mercado laboral, los márgenes de beneficios siguen siendo muy atractivos.

Así, los futuros de Wall Street sugieren una apertura al alza tras los moderados retrocesos de ayer del Dow Jones y el S&P’s 500 (aunque el Nasdaq sufrió un poco más y cayó casi un 1.0%). Los futuros, que ya tenín un sesgo al alza, se fortalecieron tras el dato: los del S&P’s 500 avanzan 7.0 pts y ajustados por “fair value” suben 8.3 pts mientras que los del Nasdaq 100 se incrementan 16.0 pts y ajustados por “fair value” ganan 17.6 pts. Los futuros del Dow Jones ascienden 54 pts. Por tanto, todo parece indicar que el dato de empleo publicado hoy llevará al Dow Jones y al S&P’s 500 a nuevas cimas jamás vistas antes.  

El dato tuvo más cosas. Además de los 192,000 empleos creados en marzo, las revisiones al alza para febrero y enero implicaron 37,000 empleos más de lo originalmente reportado. A su vez, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 6.7%. El consenso esperaba que se redujera en una décima a 6.6%.

Sin embargo, los ingresos permanecieron estancados. En marzo la lectura fue de 0.0% comparado con 0.4% en febrero. El consenso estimaba un incremento de 0.2%. Sin embargo, la semana privada de trabajo mejoró notablemente, lo que se traducirá en un mayor ritmo de actividad. La semana fue de 34.5 horas por encima de las 34.4 horas que estimaba el consenso, y de las 34.3 horas de febrero (revisado al alza de 34.2).

 En Europa, tras las advertencias ayer de Mario Dragui y las cifras de empleo de EE.UU. hoy, las ganancias son bastante generalizadas y firmes, son subidas cercanas al 0.5% en las principales plazas bursátiles. Además, en Alemania, los pedios industriales de febrero aumentaron 0.6%, cuando el consenso estimaba una lectura de 0.0%. El euro, sin emnbargo, se deprecia un 0.1% y se negocia en 1.37 dólares por euro ante la amenaza del BCE de que puede salir pronto con un programa de compra de activos o QE. En Asia, el Nikke retrocedió un 0.05%, y el Hang Seng de Hong Kong un 0.24%. Pero el Shagai Composite ganó un 0.74%.

 

Sea como sea, hoy los ojos sólo tenían un destino: el dato de empleo de EE.UU. El reporte corroboró que lo del invierno fue un accidente climático. La economía, superado ese revés, retoma la senda de crecimiento de finales del año pasado. Y el Dow Jones y el S&P’s 500 lo celebrarán con nuevos récords.

ACERCA DEL AUTOR
José Miguel Moreno
Economista por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó en la consultoría estadounidense Stone & McCarthy Resarch en Londres, Nueva York y México DF, realizando análisis para las economías de Europa y América Latina. En México fue director editorial de Infosel, así como consejero, columnista y jefe de análisis económico de El Semanario de Negocios y Economía . Además de conferencista, ha colaborado con T1msn, Invertia, Radio Intereconomía, O Estado de Sao Paulo y The Miami Herald, entre otros medios. Actualmente dirige “Llamadinero.com”, es asesor, colaborador de la revista Forbes México y profesor titular en la Facultad de Economía de la UNAM.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Abril 2014 >>
D L M M J V S
  
01
02
03

04

La recuperación del empleo de EE.UU. lleva al S&P's 500 y al Dow a nuevos récords
05
06
07

08

El FMI rebaja a 3.6% PIB mundial. Mejoran avanzados y empeoran emergentes
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

21

¿Qué proyectos de infraestructura están en ciernes para este 2014? Viene boom de licitaciones
22
23

24

El calendario de reportes corporativos de México

25

Ucrania advierte de III Guerra Mundial. S&P's degrada a Rusia, que sube tasas
26
27
28
29
30