Pan, Circo y Pecunia
.

Preludio de Wall Street: Putin se abre a la vía diplomática en Ucrania y rebotan los mercados. El S&P busca nuevo récord

04-03-2014 08:30

Putin pretende que regrese Yanukóvich, el presidente legítimo, tras lo que considera un golpe de Estado en Ucrania, y no tiene intención de anexar Crimea a Rusia. Afirma que la fuerza será el último recurso.

 

Tras la debacle de ayer en los mercados debido al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, hoy se percibe cierta calma en los mercados. La intención de Rusia es clara: uno, derrocar a los rebeldes y volver a poner en la poltrona presidencial de Ucrania a Víctor Yanukóvich, prorruso, y a quien considera el presidente legítimo tras el golpe de estado de las fuerzas nacionalistas. Fue Yanukóvich quien detonó la actual crisis al negarse a firmar un Tratado de Asociación con la Unión Europea que habría alejado a Ucrania de la esfera de poder de Moscú. Y dos, una vez restablecido el orden en Kiev, el presidente ruso Vladimir Putin no pretende anexar Crimea a Rusia.

Putin cree que su demanda de que Víctor Yanokóvich, quien fue depuesto por las revueltas en Ucrania,  regrese al poder será satisfecha, y que no precisará de todo su poderío militar para invadir Ucrania.  De hecho, su argumento es que su presencia en Ucrania se debe a la petición de Yanukóvich, el presidente de legítimo, de defender las vidas de los ucranianos ante la violencia de los nacionalistas y radicales que campean por las calles de Kiev.

Este conflicto, como ya hemos argumentado, no conviene que derive en una guerra, y buscará resolverse por la vía diplomática. EE.UU. está demasiado desgastado tras las guerras de Irak y Afganistán, y sus tropas han disminuido a los niveles previos a la II Guerra Mundial; Europa está más preocupada por salir de una larga recesión; y Rusia no atraviesa tampoco por los mejores momentos, con una economía débil y que precisa de los ingresos de sus exportaciones energéticas.

Hoy, el Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, estará en Kiev, lo que parece indicar que se intentará avanzar por la vía diplomática, lo que ha devuelto algo de calma a los mercados. Rebotan con bastante fuerza las bolsas europeas, sobre todo las más cercanas al conflicto ucraniano. El Micex de Moscú trepa un 4.9% y la bolsa de Ucrania un 7.6%.  Pero también rebota la bolsa de Varsovia (2.4%), la de Budapest (+2.9%) y la de Bucarest (+1.6%).

En el corazón de Europa, el Dax de Francfort avanza un 2.0% y el Cac-40 de París otro 2.0%. La bolsa de Milán se dispara un 2.4% y el Ibex-35 de Madrid un 1.4%. El Ftse-100 de Londres aumenta un 1.4%. En las divisas, el rublo, tras el desplome de ayer, se aprecia un 1.3% a 36.10 rublos por dólar en tanto el euro se fortalece un 0.3% a 1.377 dólares.

Wall Street, que ayer se vio menos zarandeado por la crisis ucraniana que Europa, también da señales de querer repuntar, tal y como sugieren los futuros de Wall Street, con alzas cercanas al 1% y que podrían llevar al S&P’s 500 a un nuevo máximo histórico al cierre de hoy. En el momento de escribir esta nota, los futuros del S&P’s 500 ganan 18.5 pts y ajustados por “fair value” avanzan 17.5 pts en tanto los del Nasdaq 100 suben 38.8 pts y que ajustados por “fair value” aumentan 39.7 pts. Los futuros del Dow Jones se incrementan 167 pts.

También se dan las vuelta las materias primas. Si ayer el riesgo de una crisis energética desató un fuerte aumento del gas y el petróleo, hoy las cotizaciones se vuelven a relajar. Los futuros del WTI bajan 1.3% para cotizar a 103.59 dólares el barril tras cerrar ayer en su nivel más alto desde septiembre, en tanto los del Brent ceden 1.6% a 109.47 dólares. También descienden las cotizaciones del gas natural en Europa, que ayer treparon con virulencia.  El contrato de futuros que se negocia en el ICE cae 5.2% y en el mercado holandés baja un 5.1%. El trigo, otra materia prima que podría verse afectada por un conflicto en Ucrania, cae 1.2%. Finalmente, el oro, que ayer sirvió de activo refugio, baja 1.2% a 1,334 dólares la onza.

En EE.UU., la agenda de hoy está prácticamente vacía. Tendremos que esperar a mañana para conocer el pronóstico de empleo de ADP para el mes de febrero, y para calibrar cómo vendrá la nómina no agrícola para ese mes que se publica el viernes.

En la información corporativa, Tesla, el fabricante de autos eléctricos, planea una gigantesca expansión en Europa, sobre todo en lo que se refiere a estaciones para cargar los autos de energía, por lo que se podría viajar a casi todas partes del continente. Tesla prevé que este año, las ventas conjuntas de Europa y Asia más que duplicarán las de Estados Unidos. Las acciones de Tesla ganan un 2.8% en el pre-mercado.

Por  otro lado, las acciones de Radio Shack se hunden casi un 24% luego de que en su reporte trimestral anunciara el cierre de 1,100 tiendas, o el 20% del total, ante la caída en las ventas a mismas tiendas.

Pero lo importante son los eventos en Ucrania, y hoy las tensiones bélicas se relajan. Putin, tras algunos disparos de soldados rusos en Crimea, ordenó a sus fuerzas que regresaran a sus bases, que lo único que pretende es regresar al orden constitucional anterior, y que el uso de la fuerza será el último recurso. La vía diplomática parece abierta.

ACERCA DEL AUTOR
José Miguel Moreno
Economista por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó en la consultoría estadounidense Stone & McCarthy Resarch en Londres, Nueva York y México DF, realizando análisis para las economías de Europa y América Latina. En México fue director editorial de Infosel, así como consejero, columnista y jefe de análisis económico de El Semanario de Negocios y Economía . Además de conferencista, ha colaborado con T1msn, Invertia, Radio Intereconomía, O Estado de Sao Paulo y The Miami Herald, entre otros medios. Actualmente dirige “Llamadinero.com”, es asesor, colaborador de la revista Forbes México y profesor titular en la Facultad de Economía de la UNAM.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Marzo 2014 >>
D L M M J V S
      
01
02

03

La tensión en Ucrania sacude a los mercados globales: ¿A quiénes golpea más?

04

Preludio de Wall Street: Putin se abre a la vía diplomática en Ucrania y rebotan los mercados. El S&P busca nuevo récord

05

Cierre de Wall Street: Cautela, cautela, cautela... Ni Ucrania ni datos convencen
06

07

La fortaleza del empleo acaba de tajo con el debate sobre el
08
09
10
11
12

13

Crecen en EE.UU. ventas minoristas de febrero más de lo esperado y apoyan al empleo Se hunde los mercados a 3 días del referéndum de Crimea (y escalada militar)

14

¿Alguien quiere quedarse ahorcado ante un incierto y complicado fin de semana en Ucrania? La Semana Entrante: Los mercados globales se la juegan con Ucrania y la Fed
15
16
17
18
19
20

21

Sin motivo para que se rompa la calma en Banxico: tasa en 3.5% con sesgo neutral
22
23
24

25

Ronda Cero: Pemex solicita el 83% de los recursos de extracción y 31% de exploración
26
27
28
29
30
31