Pan, Circo y Pecunia
.

Las ventas minoristas de México dan síntomas de reanimarse, pero 2013 fue horrible

25-02-2014 12:13

En diciembre las ventas minoristas se incrementaron a una tasa interanual de 2.2%, pero en todo el 2013 se contrajeron un 0.3% y 5 de los 8 rubros se redujeron durante el año.

 

El gasto de consumo en México ganó algo de músculo al final del año pasado. Las ventas minoristas se incrementaron un 2.2% en diciembre comparado con un aumento de 1.9% en noviembre. Esas dos cifras positivas se registraron luego de tres meses consecutivos de declives: -1.1% en octubre, -4.0% en septiembre y -2.2% en agosto. El dato sorprendió al consenso del mercado, que esperaba un modesto aumento de sólo 0.4%, y vino muy por encima de nuestra estimación (-2.5%). La tasa de 2.2% interanual observada en diciembre es la más elevada desde abril (+2.5%). 

 

La fortaleza de las ventas en diciembre se concentró en los subsectores de productos textiles, con un aumento del 8.0% tras crecer un 11.1% en noviembre, artículos de ferretería, con un incremento de 7.7%, y venta de autos, con un crecimiento de 5.9%, la tasa más alta desde julio (6.0%). 

Sin embargo, los cuatro sectores que en particular han minado al consumo en el 2013 siguen mostrando tasas negativas, aunque cada vez menores y señalan un cambio de tendencia. 

El sector donde más se contrajo el consumo es en el de salud (-3.0%), seguido del de tiendas de autoservicio y departamentales (-0.9%), muebles y computadoras (-0.7%) y comercio de alimentos y bebidas (-0.1%). 

Tanto el componente de alimentos y bebidas como el de muebles y computadoras llevan registrando tasas negativas desde mayo. Sin embargo, en los dos últimos meses se observa una sustancial mejora en el ritmo de caída y es de esperar que pronto empiecen a registrar tasas de crecimiento positivas. 

 

Durante todo el 2013, las ventas minoristas se contrajeron un 0.3%, luego de crecer a una tasa de 3.7% en el 2012. Esto revela que la dificultad de la economía en el 2013, que se suele atribuir en gran medida al rezago en la ejecución en el gasto público o a la construcción, también tuvo en el consumo privado a un claro culpable. La caída de 0.3% en 2013 es la peor cifra desde la recesión de 2009, cuando las ventas minoristas se desplomaron un 4.3%.

Si en el 2013 los ocho rubros de las ventas minoristas se expandieron, en el 2013 sólo lo lograron tres: venta de textiles, vehículos y ferretería.

El sector de mayor dinamismo en el consumo durante el 2013 fue el textil, que creció un 3.4%, aunque implicó una desaceleración respecto a 2012 (+4.8%), seguido del de vehículos (+2.0% vs 4.0% en 2012).

El componente de peor desempeño fue el de ventas de muebles y computadoras, que se hundió un 2.4% comparado con un crecimiento de 3.1% en el 2012, seguido del de las tiendas de autoservicios y departamentales (-2.2% vs +4.5% en 2012) y el de comercio de alimentos y bebidas (-1.5% vs +0.4% en 2012).

ACERCA DEL AUTOR
José Miguel Moreno
Economista por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó en la consultoría estadounidense Stone & McCarthy Resarch en Londres, Nueva York y México DF, realizando análisis para las economías de Europa y América Latina. En México fue director editorial de Infosel, así como consejero, columnista y jefe de análisis económico de El Semanario de Negocios y Economía . Además de conferencista, ha colaborado con T1msn, Invertia, Radio Intereconomía, O Estado de Sao Paulo y The Miami Herald, entre otros medios. Actualmente dirige “Llamadinero.com”, es asesor, colaborador de la revista Forbes México y profesor titular en la Facultad de Economía de la UNAM.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Febrero 2014 >>
D L M M J V S
      
01
02
03
04
05

07

Otro mal dato de empleo en EE.UU. ¡Y que no nos digan que fue el clima!... pero mercados suben ¿Por qué México es diferente a sus pares latinoamericanos?
08
09

10

Preludio de Wall Street: Una jornada de transición entre el rally y Yellen

11

¿Qué tan vulnerable es México a los ojos de la Fed? Cierre de Wall Street: ¡Es Helicóptero Bernanke! ¡Ah, no, es Helicóptero Yellen!

12

El repunte inflacionario es “transitorio” y un “sell-off” en México muy remoto: Carstens

13

Pésimo dato de ventas minoristas para EE.UU. ¿Qué implicaciones tiene para el PIB y el “tapering”? Sube Wall Street confiado en que los malos datos convenzan a Yellen de parar el

14

A Yellen se le sigue complicando el trabajo: nefasto dato de producción industrial La Semana Entrante: ¿Más dudas sobre el
15
16
17

18

¡Cuidado! La confianza de los constructores en EE.UU. se desploma en febrero

19

Preludio de Wall Street: Más datos malos, ahora en la construcción. Esperan a las minutas de la Fed Minutas Fed: Varios plantean reducir el

20

¿Por qué la Fed podría parar el “tapering” en la reunión de mediados de marzo?
21

22

El PRI asesta otro golpe espectacular: arresta al
23
24

25

Las ventas minoristas de México dan síntomas de reanimarse, pero 2013 fue horrible
26

27

Preludio de Wall Street: Yellen dictará si el S&P's se va a un nuevo récord o no Yellen no da indicios (de momento) de que pretenda suspender el
28