Pan, Circo y Pecunia
.

Preludio de Wall Street: Más datos malos, ahora en la construcción. Esperan a las minutas de la Fed

19-02-2014 08:21

Otro dato malo en EE.UU., ahora en al construcción. Pero recuerden que el patrón ante los flojos indicadores económicos es abrir a la baja para ir ganando músculo rumbo al cierre. Además, hoy se publican las minutas de la Fed.

El S&P’s 500 roza de nuevo su récord histórico del pasado 15 de enero. Ayer cerró en los 1,840.76 pts, a menos de un 0.5% de los 1,848.38 pts de hace poco más de un mes. Sin embargo, parece que se le acaba el fuelle y, al menos hoy, no tendrá fuerzas para alcanzarlo. El panorama internacional está enrarecido por las revueltas de Venezuela y Ucrania. Allí, luego de que ayer los enfrentamientos entre policía y opositores se saldara con 26 muertos y cientos de herido, se producen las primeras reacciones diplomáticas. La unión Europea celebrará una reunión de urgencia para discutir una respuesta a la violencia del gobierno de Víctor Yanukóvich y algunas posibles sanciones.

En el plano económico, los datos siguen arrojando más dudas sobre la firmeza de la recuperación económica en EE.UU., y siguen especialmente cebados en el sector de construcción e inmobiliario. Como resultado del reciente encarecimiento de las hipotecas y del aumento del precio de la vivienda, las ventas de casas han languidecido y la construcción lo empieza a resentir.

Ayer, inesperadamente, se publicó que la confianza de los constructores que elabora NAHB se desplomó 10 pts en febrero a 46, un derrumbe mensual nunca antes observado en toda la serie histórica. Es cierto que el clima pesó en el indicador, pero posiblemente haya una debilidad subyacente que no acaba de reconocer el mercado.

Pero eso es una encuesta. ¿Qué dicen los datos duros? Para el mes de enero, los inicios de casas se desplomaron un 15.3%, la peor caída desde febrero de 2011, para situarse a un ritmo anualizado de 888,000, el ritmo más bajo desde septiembre. El dato vino mucho peor de lo esperado por el consenso del mercado (950,000) y supone una sustancial caída respecto a 1.048 millones de casas anualizadas en diciembre (revisado al alza de 999,000).

Pero además la tendencia futura no parece muy halagüeña, algo consistente con el rápido deterioro de la confianza de los constructores. Los permisos de construcción, una variable “proxy” sobre el ritmo de construcción futuro, se redujo un 5.4% a 937,000 en enero comparado con 991,000 en diciembre (revisado al alza de 986,000) y también muy por debajo del consenso. La buena señal es que al menos los permisos se contrajeron menos que los inicios de casas, lo que puede sugerir que una vez superadas las inclemencias del tiempo, la actividad puede mejorar.

Pero enero, por tanto, fue un mal mes para la construcción. Y la pregunta sigue siendo la misma: ¿qué tanto se debe al clima y qué tanto a un debilitamiento de la actividad en sí?.

También hoy se publicaron los precios al productor para enero, bajo una nueva metodología que duplica la cobertura de ese indicador. Tanto al inflación general como la subyacente se incrementó en enero un 0.2%. En la inflación mayorista no asoman presiones de precios, más si tenemos en cuenta que el dato general de diciembre se revisó a la baja de 0.4% a 0.1%.

Finalmente, a las 13:00 hora de México se publican las minutas de la última reunión de la Fed, la de finales de enero, la última de Ben Bernanke, en la que se decidió proseguir con el “tapering” o reducción en las dosis de estímulo monetario en otros 10,000 millones de dólares (mdd).

Pero entre tanto, en la apertura, Wall Street abrirá a la baja, sin músculo para intentar atacar el récord del S&P’s 500. En el momento de escribir esta nota, los futuros del S&P’s 500 bajan 6.8 pts y ajustados por “fair value” pierden 6.9 pts. Por otro lado, los del Nasdaq 100 pierden 8.5 pts y ajustados por “fair value” caen 11.7 pts. Finalmente, los futuros del Dow Jones pierden 56 pts. Por tanto, una apertura con ligeros retrocesos.

Ahora bien: hay que recordar que el comportamiento de los mercados, ante los datos malos, es abrir a al baja e ir recuperando terreno conforme avanza la jornada. Además, las minutas de la Fed, si vislumbrab la posibilidad de parar el "tapering" podrían dar un último aliento a los mercados rumbo al final de la jornada. 

Al cierre de ayer sacó sus números Herbalife, que aunque tuvo una reacción favorable tras conocerse sus números, el avance inicial se ha apagado y en el pre-mercado cotiza sin cambios. La compañía de suplementos nutricionales reportó unas utilidades de 1.28 dólares por acción e ingresos de 1,270 millones de dólares (mdd), en línea con el consenso.

Las acciones de la joyería Zale vuelan un 40% para cotizar en 20.92 dólares en el pre-mercado luego de que Signet Jewelers llegara a un acuerdo para adquirirla por 21 dólares la acción. En este caso, también Signet Jewelers es premiada y gana casi un 13% antes de la apertura.

En Europa, las pérdidas son generalizadas. El Ibex-35 de Madrid baja un 0.5%, la bolsa de Milán un 0.7%, el Dax de Francfort un 0.4% y el Cac-40 de París un 0.2%. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 cede 0.4%. El euro se deprecia un 0.1% contra el dólar a 1.375 dólares por euro. Aun así, el euro se ha fortalecido recientemente ante los malos indicadores en EE.UU., lo que podría obligar a la Fed a parar el “tapering”.

En Asia, El Nikkei de Tokio, tras subir ayer más de un 3%, se deprimió hoy un 0.52% en tanto el Hagn Seng de Hong Kong avanzó un 0.34%. En China, el Shangai Composite subió un 1.11%.

En las materias primas, también el oro se ha beneficiado de las expectativas de que la Fed pueda detener el “tapering” y ya cotiza por encima de los 1,300 dólares, si bien hoy se deprecia un 0.3% a 1,320 dólares la onza. La plata se abarata un 0.3% a 21.83 dólares. Sin embargo, avanzan los futuros del WTI con un incremento de 0.5% a 102.98 dólares ante las tensiones en Venezuela en tanto los del Brent cotizan sin cambios en 110.42 dólares. El gas natural se dispara un 6.0% a 5.90 dólares.

 

El mercado de bonos de EE.UU., las malas cifras también favorecen a la renta fija. La tasa del bono de 10 años vuelve a cotizar por debajo de 2.70%, y esta mañana se negocia en 2.68%. La de 2 años cotiza en 0.29%. También aquí parecen empezar a descontar que la Fed tendrá que ser muy cautelosa. A ver qué dicen, rumbo al cierre de la sesión, las minutas. 

 

ACERCA DEL AUTOR
José Miguel Moreno
Economista por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó en la consultoría estadounidense Stone & McCarthy Resarch en Londres, Nueva York y México DF, realizando análisis para las economías de Europa y América Latina. En México fue director editorial de Infosel, así como consejero, columnista y jefe de análisis económico de El Semanario de Negocios y Economía . Además de conferencista, ha colaborado con T1msn, Invertia, Radio Intereconomía, O Estado de Sao Paulo y The Miami Herald, entre otros medios. Actualmente dirige “Llamadinero.com”, es asesor, colaborador de la revista Forbes México y profesor titular en la Facultad de Economía de la UNAM.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Febrero 2014 >>
D L M M J V S
      
01
02
03
04
05

07

Otro mal dato de empleo en EE.UU. ¡Y que no nos digan que fue el clima!... pero mercados suben ¿Por qué México es diferente a sus pares latinoamericanos?
08
09

10

Preludio de Wall Street: Una jornada de transición entre el rally y Yellen

11

¿Qué tan vulnerable es México a los ojos de la Fed? Cierre de Wall Street: ¡Es Helicóptero Bernanke! ¡Ah, no, es Helicóptero Yellen!

12

El repunte inflacionario es “transitorio” y un “sell-off” en México muy remoto: Carstens

13

Pésimo dato de ventas minoristas para EE.UU. ¿Qué implicaciones tiene para el PIB y el “tapering”? Sube Wall Street confiado en que los malos datos convenzan a Yellen de parar el

14

A Yellen se le sigue complicando el trabajo: nefasto dato de producción industrial La Semana Entrante: ¿Más dudas sobre el
15
16
17

18

¡Cuidado! La confianza de los constructores en EE.UU. se desploma en febrero

19

Preludio de Wall Street: Más datos malos, ahora en la construcción. Esperan a las minutas de la Fed Minutas Fed: Varios plantean reducir el

20

¿Por qué la Fed podría parar el “tapering” en la reunión de mediados de marzo?
21

22

El PRI asesta otro golpe espectacular: arresta al
23
24

25

Las ventas minoristas de México dan síntomas de reanimarse, pero 2013 fue horrible
26

27

Preludio de Wall Street: Yellen dictará si el S&P's se va a un nuevo récord o no Yellen no da indicios (de momento) de que pretenda suspender el
28