Pan, Circo y Pecunia
.

Videgaray aprieta el paso: la inversión extranjera a Pemex puede llegar este mismo año

06-02-2014 14:45

La Sener prevería que la inversión extranjera a Pemex llegaría a finales de 2015. Videgaray lo adelantó un año

Hasta ahora el mensaje que nos decía la Secretaría de Energía (Sener) es que la iniciativa privada, incluyendo a los extranjeros, no llegarían a Pemex sino hasta finales de 2015. Sólo hasta entonces la petrolera estaría lista para que las empresas foráneas liciten en contratos de exploración o para desarrollar infraestructura.  Sin embargo, el flamante Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, tan premiado y laureado, quiere ir más rápido.

Su previsión es que a finales de este mismo año, o a principios del año que viene, las empresas privadas puedan licitar para obtener contratos de exploración bajo los esquemas planteados: utilidad compartida, producción compartida o de licencia, según dijo en una entrevista en Radio Fórmula.

El director general de Pemex, Emilio Lozoya, ya había señalado en una entrevista a finales de enero que los primeros contratos de exploración para compañías extranjeras podrían concederse a finales de este año.

Actualmente, el Congreso trabaja en las iniciativas de leyes secundarias en materia energética, que implicará la modificación de 23 leyes, y que entre otras cosas regularán la operación de los proyectos. Una vez se apruebe y se establezca el marco legal, Pemex habrá de determinar su estrategia, esto es, los campos petroleros que planea desarrollar.  

En un principio, Pemex tiene hasta el 20 de marzo para informar a la Sener en qué yacimientos de petróleo y gas pretende invertir. A partir de ese fecha, la Sener dispondría de 120 días para informar a Pemex en qué yacimientos podrá invertir. La pretensión es que Pemex mantenga los yacimientos más productivos y de aguas someras, que produzcan decenas de miles de barriles diarios sin inversiones demasiado elevadas, y busque alianzas en yacimientos de aguas profundas, que implican inversiones muy elevadas, menores márgenes de beneficios y mayores riesgos.

Sea como sea, todo parece indicar que a México le urgen que lleguen ya las inversiones: ahora que los emergentes sufren, y que a México lo premian subiéndole la calificación, Videgaray ha dado la orden de ir a toda máquina para desmarcarse cuanto antes del resto. 

 

 

ACERCA DEL AUTOR
José Miguel Moreno
Economista por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó en la consultoría estadounidense Stone & McCarthy Resarch en Londres, Nueva York y México DF, realizando análisis para las economías de Europa y América Latina. En México fue director editorial de Infosel, así como consejero, columnista y jefe de análisis económico de El Semanario de Negocios y Economía . Además de conferencista, ha colaborado con T1msn, Invertia, Radio Intereconomía, O Estado de Sao Paulo y The Miami Herald, entre otros medios. Actualmente dirige “Llamadinero.com”, es asesor, colaborador de la revista Forbes México y profesor titular en la Facultad de Economía de la UNAM.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Febrero 2014 >>
D L M M J V S
      
01
02
03
04
05

07

Otro mal dato de empleo en EE.UU. ¡Y que no nos digan que fue el clima!... pero mercados suben ¿Por qué México es diferente a sus pares latinoamericanos?
08
09

10

Preludio de Wall Street: Una jornada de transición entre el rally y Yellen

11

¿Qué tan vulnerable es México a los ojos de la Fed? Cierre de Wall Street: ¡Es Helicóptero Bernanke! ¡Ah, no, es Helicóptero Yellen!

12

El repunte inflacionario es “transitorio” y un “sell-off” en México muy remoto: Carstens

13

Pésimo dato de ventas minoristas para EE.UU. ¿Qué implicaciones tiene para el PIB y el “tapering”? Sube Wall Street confiado en que los malos datos convenzan a Yellen de parar el

14

A Yellen se le sigue complicando el trabajo: nefasto dato de producción industrial La Semana Entrante: ¿Más dudas sobre el
15
16
17

18

¡Cuidado! La confianza de los constructores en EE.UU. se desploma en febrero

19

Preludio de Wall Street: Más datos malos, ahora en la construcción. Esperan a las minutas de la Fed Minutas Fed: Varios plantean reducir el

20

¿Por qué la Fed podría parar el “tapering” en la reunión de mediados de marzo?
21

22

El PRI asesta otro golpe espectacular: arresta al
23
24

25

Las ventas minoristas de México dan síntomas de reanimarse, pero 2013 fue horrible
26

27

Preludio de Wall Street: Yellen dictará si el S&P's se va a un nuevo récord o no Yellen no da indicios (de momento) de que pretenda suspender el
28