Por: Eugenia Sepúlveda
Ethos Laboratorio de Políticas Públicas
Mucho se ha hablado de México en la prensa internacional durante las últimas semanas. Los principales temas que han cubierto los periódicos del mundo incluyen las renegociaciones del TLCAN, el asesinato de una adolescente presuntamente a manos de un conductor de Cabify, el aumento de la violencia y la amenaza a la libertad de expresión en el país; sin embargo, lo que ha inundado las noticias dentro y fuera del país han sido los desastres naturales que lo han golpeado últimamente, y particularmente la solidaridad de sus ciudadanos en los últimos.
Agosto y septiembre no han sido meses fáciles para México. El país se ha enfrentado a dificultades en varios temas.
Comercial y económicamente están las negociaciones del TLCAN. The New York Times considera que los nuevos acuerdos pudieran terminar la era de las exportaciones mexicanas, ya que la postura de EE. UU. amenaza las facilidades que se tienen para ingresar productos a su país. Existe también la perspectiva que cualquier victoria de Trump será a costo de México y este ha amenazado tanto a nuestro país como a Canadá que si continúan siendo “difíciles” en las negociaciones podría retirarse de ellas, según publicó el periódico inglés The Guardian.
Te puede interesar: 19 de septiembre: lecciones aprendidas y por aprender, 28 de septiembre de 2017.
En el tema de seguridad, entre muchos otros, resalta Los Cabos, uno de los principales destinos turísticos del país el cual ha dejado de ser un refugio de la violencia en México, incluso ha sido descrito por Los Angeles Times como un “campo de batalla”. Y aunque nos pese reconocerlo, un aumento de 250 por ciento en investigaciones de homicidio durante los primeros siete meses del año habla por sí solo.
Por otro lado continúan las amenazas a la libertad de expresión en el país. Como si no hubiera sido suficiente el escándalo del software utilizado por el gobierno para espiar a activistas, Peña Nieto le dijo a un reconocido empresario que “la sociedad civil no debe pasar tanto tiempo hablando de corrupción” refiriéndose a las acciones que su hijo lleva a cabo desde la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Según The New York Times, este solo fue el intento más reciente de silenciarlo. Entre otras acciones se encuentran auditorías fiscales y haber sido víctima de la tecnología de espionaje antes mencionada.
Por si fuera poco, México fue golpeado por diferentes huracanes, tormentas tropicales y vivió en menos de un mes los temblores más fuertes en décadas, dejando como saldo al menos 300 muertes y decenas de edificios colapsados.
A pesar de los constantes y permanentes problemas de México que dañan profundamente su imagen en el extranjero, la solidaridad, empatía y liderazgo mostrado por sus ciudadanos ante el último sismo ha sido impresionante. Periódicos internacionales no dejan de resaltar lo importante y trascendental que fueron las acciones de los ciudadanos para rescatar personas. “Los mexicanos no están esperando que el gobierno los rescate. Se están salvando ellos mismos” de Los Angeles Times o “El poder de la gente de la Ciudad de México” de The New York Times, son solo algunos de los muchos titulares que lo describen.
Te puede interesar: 286 muertos y 60 rescatados del sismo que enaltece la solidaridad (Actualizada 21:00), 19 de septiembre de 2017.
Si bien, la unidad de sus ciudadanos no es lo único que el terremoto ha dejado. Además de los costos económicos que se estima sean entre 0.1 por ciento y 0.3 por ciento del PIB en los próximos trimestres, según Business Insider, al igual que en 1985 el terremoto empieza a desencadenar un movimiento político. Entre las varias iniciativas está el más de un millón de firmas que piden al INE redirigir los recursos de las campaña electorales del 2018 para la reconstrucción de la ciudad. Este pudiera ser solo el principio.