Por: Eugenia Sepulveda
Ethos Laboratorio de Políticas Públicas
México está en un buen momento, por lo menos en algunos factores. Constantemente escuchamos en la prensa local sobre las inversiones extranjeras que se hacen en el país y el número de empleos que estas generan. Prueba de ello es la planta que está por inaugurar Nestlé en Jalisco, la cual generará alrededor de dos mil empleos directos e indirectos, funcionará en su mayoría de energía eólica y solar y con ella México podría llegar a ser el quinto mercado más importante de Nestlé a nivel mundial.
Además, The Washington Post considera que probablemente Peña Nieto si haya rescatado a México, como lo dijo la revista Times a principios del 2014. Cuando tomó el cargo en el 2012 el país era un caos, la guerra al crimen organizado había cobrado cerca de 60 mil vidas, la corrupción costaba a grandes cantidades al país y el precio del petróleo, del cual depende una tercera parte del presupuesto del nacional había bajado considerablemente. Para este periódico, los primeros dos años de Peña Nieto como Presidente están entre los más productivos en la historia mexica, sus logros los consideran algo que “muchos gobiernos solo pueden llegar a soñar: romper el bloqueo político que ha paralizado al país durante años”. Desafortunadamente para los mexicanos, el despegue económico que todos esperábamos aúnn no llega, y la popularidad de Peña llegó hace poco a lo más bajo que ha tenido un Presidente mexicano en años.
Por otro, Business Insider en el Reino Unido habla sobre las acciones que se han tomado en México en contra de la corrupción, principalmente la orden de aprehensión de Javier Duarte, ex Gobernador de Veracruz por lavado de dinero y crimen organizado, lo que Peña Nieto considera reafirma su lucha en contra de la corrupción que ha manchado al PRI.
Lastimosamente esa perspectiva no se puede generalizar. Contrario a lo que opina el Washington Post sobre el rescate de México, The New York Times considera que Peña Nieto ha tenido varias oportunidades de combatir la corrupción y las ha dejado pasar. La Auditoría Superior de la Federación presentó a lo largo del mandato de Duarte 53 denuncias penales en contra del Gobierno del estado de Veracruz por mal uso de 35 mil millones de pesos, ninguna de ellas terminó en una orden de aprehensión.
La situación de Duarte es para ellos un ejemplo de que en México, la ley se aplica discrecionalmente y que los gobernadores aprovechan el control que ejercen sobre auditores y congresos para cometer actos de corrupción. Un claro ejemplo son las 30 propiedades que Duarte adquirió en Florida, EE.UU.
Estas publicaciones nos muestran que la realidad del México corroído por la impunidad y corrupción continúa opacando la de un país que busca desarrollarse, generar empleos y crecer, evidenciando lo mucho que como mexicanos nos queda por hacer.