Por: Eugenia Sepúlveda
Asesora de Dirección General
Ethos Laboratorio de Políticas Públicas
La visita, que por invitación del Presidente Enrique Peña Nieto, hizo Trump a México fue un grave error para su imagen y la del país. Probablemente desde la casa blanca y la desaparición de los 43 estudiantes no había habido tanta cobertura mediática negativa, nacional e internacionalmente.
Las críticas hacia Peña Nieto son constantes.The New York Times calificó la visita como surreal, ya que Trump ha pasado su campaña entera calificando a los mexicanos de violadores, traficantes de drogas y estafadores, “en lugar de castigar a Trump, Peña Nieto lo trató como un Jefe de Estado en la rueda de prensa”. Trump evitó humillar a México durante la visita aunque al regresar a E.E.U.U. continuó con su habitual mensaje de construir un muro entre los dos países. Por otro lado la revista The Slate en su nota “Como se burlo Trump de México” describió que en la visita “hubo un solo ganador, Donald Trump y un perdedor, Peña Nieto, o más preciso aun, Peña Nieto y la gente de México”
Pero no es sólo la vista de Trump lo que ha afectado la imagen del Presidente y del país en el mundo. México empezó el mes de agosto con una noticia que afectó severamente su imagen. The Guardian publicó una investigación en la que la primera dama de México, estaba involucrada en un nuevo conflicto de interés por una propiedad en Miami.
Otros medios como la revista Forbes resaltaron que viniendo de un país donde el 50 por ciento de la población vive en pobreza o pobreza extrema, Angélica Rivera ya forma parte del exclusivo círculo de mexicanos con residencias millonarias en E.E.U.U.
Dos semanas antes, Peña Nieto se disculpó públicamente por el escándalo de la casa blanca. Esto lo hizo reconociendo la indignación y ofensa causada a la ciudadanía, aunque en ocasiones anteriores había repetido que no se cometió ninguna ilegalidad.
Lo sorprendente es que esta vez no fue un medio nacional quien sacó la noticia, sino un medio internacional, lo cual me hace reflexionar sobre qué los motivó a hacer esta investigación, ¿Está tan desgastada ya la imagen de México y su Presidente para que sean motivo de escrutinio de un periódico extranjero?
Los escándalos alrededor de los negocios y propiedades de Peña Nieto han hecho menos todos sus esfuerzos de posicionarse como un líder reformista. En lugar de ello, recuerdan al “viejo PRI” y las redes de corrupción y tráfico de influencias que existen en México, que se esperaba que se hubieran roto con la alternancia política. Esto aunado a un crecimiento económico débil y la inseguridad que se vive en el país han dañado la imagen de Peña, estando en el mínimo de aprobación que ha tenido un presidente desde mediados de los noventas.
Por si fuera poco el daño causado a la imagen del Presidente con el caso del departamento de Miami, Carmen Aristegui volvió a golpear a Peña Nieto dando a conocer el plagio que hizo en su tesis. La nota fue replicada por varios periódicos internacionales, desde The New York Times y ABC en E.E.U.U. hasta La Nación en Argentina, entre otros.
Por otro lado y como se mencionó anteriormente, el tema de la inseguridad y la violencia en México sigue siendo un tema recurrente en la prensa internacional. Entre los principales sucesos recientes, está el secuestro de doce personas en un restaurante de Puerto Vallarta, Jalisco, uno de los destinos turísticos más importantes de México, el cual fue adjudicado al crimen organizado para evitar perder turistas, según reportó Los Angeles Times ya que es uno de las principales fuentes de ingreso del país. (el año pasado generó alrededor de $17.5 billones de dólares)
Otro de los eventos relacionados con la inseguridad que se publicó internacionalmente fue la resolución de la CNDH en la que se resolvió que la Policía Federal asesinó a 22 personas en un rancho, para luego mover los cuerpos y plantar evidencia que apuntara a que habían fallecido en una balacera.
A ojos del mundo, México es un país donde se pueden “secuestrar” doce personas de un restaurante, en el que un estudiante que plagia el 30 por ciento de su tesis puede llegar a ser Presidente, en el que su esposa puede utilizar propiedades pagadas por posibles contratistas del gobierno federal y que la consecuencia más grave que tienen él y su gobierno es solo que baje la aprobación de este.