Ethos Laboratorio de Políticas Públicas
1. Identificamos problemáticas. 2. Investigamos y exploramos. 3. Proponemos y ejecutamos soluciones.

¿Puede México mejorar su imagen en el exterior?

05-08-2016 16:22

México se sigue percibiendo débil en el extranjero, incluso la promulgación del SNA fue excusa para recordar los escándalos corrupción.

Eugenia Sepúlveda

Ethos Laboratorio de Políticas Públicas

 

México se sigue percibiendo débil en el extranjero. Noticias sobre el narcotráfico arraigado en nuestra cultura, sus diferentes capos y el famoso muro que Trump quiere construir se siguen publicando en medios internacionales, además que la promulgación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, aunque es una gran noticia, fue la excusa perfecta para recordar los escándalos corrupción en México.  

Noticias perturbadoras sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa siguen estando en la agenda mediática internacional a pesar de que han pasado dos años del suceso. Recientemente el The New York Times publicó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos dio a conocer que uno de los compañeros de clase de estos alumnos fue torturado antes de que su cuerpo fuera encontrado al día siguiente de la desaparición.

Adicionalmente, se sigue dando cobertura muy detallada sobre la inseguridad y el crimen organizado en el estado de Guerrero. Destacan que los homicidios dolosos han aumentando en el país y la carencia del Estado mexicano  de atender la crisis de violencia. Se usan términos como “La Capital Mexicana de la Heroína” o “el Irak de Guerrero” para denominar a este estado y a la ciudad de Acapulco, antes uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Por otro lado Trump sigue siendo malas noticias para México. Como consecuencia de los ataques terroristas que han sucedido últimamente, parte de la población que lo apoya en su campaña para la presidencia reforzó su apoyo para construir el muro entre EEUU y México. Desde su perspectiva detendría la entrada de inmigrantes ilegales que no hablan el idioma, no tienen habilidades laborales que contribuyan a su país y la propagación de enfermedades que estos pudieran padecer.

La actitud de Trump hacia México comúnmente genera dos tipos de reacciones. Solidaridad hacia los inmigrantes mexicanos por las consecuencias de las medidas que se tomarán si Trump llegara a ganar, pero también refuerza el odio y el racismo de los ciudadanos estadounidenses hacia ellos por considerarlos perjudiciales para su país.

A pesar de lo anterior, medios internacionales como la revista Forbes resaltaron el importante empuje que dieron la sociedad civil organizada y los empresarios para que se aprobara el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Expertos, académicos y OSC relacionadas a temas de transparencia se unieron para guiar la batalla en contra de la corrupción. A los pocos meses lograron que el Presidente promulgara una reforma constitucional para crear el SNA.  

Mientras medios como El País declaran que “México ha iniciado una nueva etapa en la lucha contra la corrupción”, otros encontraron la perfecta excusa para recordar el escándalo de la Casa Blanca de 2014. Estos últimos resaltan la disculpa pública que dio Peña a los mexicanos por la ofensa e indignación causada, así como las pruebas de la investigación hecha por Virgilio Andrade, las cuales fueron públicamente ridiculizadas por la cercanía entre este y el Presidente.

En conclusión, las notas internacionales sobre el crimen organizado en México continúan dañando fuertemente la imagen del país, lo rescatable este mes es la creación del SNA, lo cual ante la óptica internacional es una victoria y lo más importante que se ha hecho hasta el momento para contrarrestar el costo tan elevado de la corrupción en México; pero el verdadero reto del Sistema Nacional Anticorrupción no es haber logrado su aprobación en el Congreso, sino que la implementación sea la correcta y necesaria.

 

ACERCA DEL AUTOR
Ethos Lab
Somos un Laboratorio de Ideas (Think Tank) que transforma investigaciones y experiencias en recomendaciones claras y acciones concretas de política pública. Nuestro principal objetivo es atender los problemas más relevantes y principales retos para el desarrollo y progreso de México.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Agosto 2016 >>
D L M M J V S
 
01
02

03

¿Qué es primero, la eficiencia energética o las energías limpias?
04

05

¿Puede México mejorar su imagen en el exterior?
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31