Por José Luis Chicoma (@joseluischicoma)
Director General de Ethos Laboratorio de Políticas Públicas
Para estas alturas, usted ya debe haber visto el primer comercial promocional de la campaña de Donald Trump, que ya se puede acceder en YouTube. El mensaje es claro y repite algunas de las propuestas más controversiales que el candidato ha mencionado, tales como la suspensión de la entrada de musulmanes a Estados Unidos, así como la construcción de un muro en su frontera sur para parar la inmigración ilegal, “que México pagará”.
Las partes del video que hacen referencia a esa inmigración ilegal de México son oscuras y mal enfocadas y muestran a decenas de personas corriendo por una frontera hacia un muro. Obviamente son diseñadas para producir miedo, implicando que son tomas de la frontera de México y Estados Unidos. Sin embargo, son realmente escenas de marroquíes cruzando la frontera a Melilla, una ciudad autónoma de España situada en el norte de África. Según PolitiFact, un sitio web que verifica la veracidad de datos y hechos afirmados por políticos, este video fue originalmente publicado por la cadena televisiva italiana RepubblicaTV el 3 de mayo del 2014, aunque el extracto del comercial de Trump no incluye el logo de dicha cadena, ni referencia a la fecha.
Aunque la campaña de Trump ha señalado que el uso de estas escenas en África fueron intencionales, esta distorsión de hechos para generar una sensación de “ataque” o “invasión” es la continuación del modo de operación de una campaña que no tiene límites de lo que puede hacer para lograr mayor atención. Es muy fácil seguir con la misma lógica, que el mismo Trump ha señalado muchas veces, de que él maneja su campaña por sus intuiciones e ideas, no necesariamente con encuestas, por lo que este sería una más de sus descabelladas propuestas. También es cierto que en las últimas encuestas para las primarias de Iowa, Trump figura ligeramente detrás de Ted Cruz, y que estos anuncios son estrategias desesperadas por llamar la atención y revertir una tendencia de declive.
Sin embargo, lo más probable (y preocupante) es que estos mensajes xenofóbicos en contra de musulmanes y mexicanos hayan tenido una buena recepción entre muchos americanos que comparten esas ideas desde que ya fueron propuestas por Trump anteriormente, por lo que son su estrategia principal para asegurar victorias en las primarias más cercanas de Iowa y New Hampshire, y para el resto de las primarias. No son las burlas a Jeb Bush y a Ben Carson. No son los ataques a Obama y Hillary Clinton. Lo que ha sido más efectivo en su campaña, son los mensajes xenofóbicos y racistas. Y este es el real peligro de Trump y del uso de este video. Que está desnudando y transparentando lo que realmente piensan muchos americanos conservadores que actualmente lo ubican en primer lugar en la intención de voto republicana en todo Estados Unidos y en las primarias de New Hampshire, Florida, South Carolina del Sur, Nevada, entre otras.
Es muy temprano para asegurar ganadores. Hace cuatro años, alrededor de esta época, en la intención de voto de las primarias republicanas, Newt Gingrich superaba a Mitt Romney (quien finalmente ganó las primarias) por 10 a 15 puntos. Esperemos que en las primarias republicanas los votantes tomen conciencia de sus opciones, y se decidan por alguna que no sea tan extrema ni ridícula (aunque algunos de los otros candidatos fuertes como Ted Cruz, también han destacado por su radicalismo), y que la visión de Trump presidente no sea más que una pesadilla efímera. Sin embargo, lo que sí va a quedar presente es la xenofobia que ha representado Trump y que esta vez ha trascendido de un pequeño grupo de radicales, como el Tea Party, hacia un público mucho más amplio que justamente asusta por su dimensión.