IQ Financiero
.

Se ampara aviación ejecutiva de traslado a aeropuerto de Atizapán

01-10-2014 12:18

Fue hace apenas una década cuando el gobierno de Vicente Fox impulsó el traslado de toda la aviación privada al aeropuerto de Toluca, en el Estado de México; el objetivo fue liberar algunos espacios del actual aeropuerto de la Ciudad de México que –desde entonces– acusaba ya una severa saturación.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) acaba de dar a conocer que el AICM alcanzó un tope de capacidad en la franja horaria comercial de las 07:00 a las 22:59 horas, lo que significa que no deberían registrarse operaciones adicionales durante ese lapso.

La mala noticia es que, por ahora, no hay opciones porque el nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, cuyo diseño fue encargado ya al arquitecto Norman Foster y a Fernando Romero, tardará al menos un par de décadas en estar listo. Y como si no fueran suficientes estos problemas en materia de infraestructura aeroportuaria, ahora resulta que se prevé la saturación de otros aeropuertos como el de Toluca, Monterrey, Chihuahua y Culiacán.

En estas plazas también se necesitan nuevos aeropuertos y, hasta ahora, no se conocen planes ni presupuestos claros para su desarrollo, a pesar de que el incremento en el tráfico será evidente ante la expectativa de mayores inversiones extranjeras en los sectores de energía y telecomunicaciones.

En Toluca, además, la aviación ejecutiva fortalece un movimiento legal en contra de lo que parece ser una decisión en firme por parte de las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a cargo de Gerardo Ruiz Esparza. Se trata del traslado de la aviación ejecutiva a otros aeropuertos en el Estado de México para liberar al de Toluca y mejorar la operación de aerolíneas como Interjet, de la familia Alemán, que –por cierto– ya se había amparado contra la operación de otras aerolíneas en esa terminal.

Ahora, con el crecimiento del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), el gobierno del Estado de México busca que empresas de aviación privada trasladen sus operaciones al aeropuerto de Atizapán, lo que ha desatado la ira de muchas compañías que han realizado inversiones en esta terminal y que, antes, tuvieron que dejar sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México bajo la promesa de que sería Toluca la nueva sede de la megaterminal que necesitaba el país. Por cuestiones de altura y la gran inversión en combustible, Toluca no fue seleccionada para la inversión más importante para este sector.

Así, la aviación ejecutiva estaría en el peor de los mundos, porque sus operaciones se estarían viendo relegadas una vez más. El amparo contra esa decisión del gobierno del Estado de México y de la SCT ya está en marcha y durante los próximos meses se espera una decisión definitiva.

Hasta hace algunos años, la SCT quería trasladar a Atizapán aviones bimotores y helicópteros que para las compañías de aviación privada representan operaciones sumamente rentables. Ahora también va por empresas con aviones con servicios ejecutivos. Además, en Atizapán se tendría que invertir en infraestructura y alcanzar muchos acuerdos operativos que en Toluca han sido resultado de muchos años de acuerdos y trabajo entre aerolíneas y autoridades. Gerardo Ruiz Esparza, responsable de Comunicaciones y Transportes en 2008 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Estado de México, impulsó este proyecto que ahora desde el gobierno federal ha recibido toda su atención. Mala noticia para los operadores que en 2008 lograron eludir –en algunos casos– la decisión de las autoridades de enviarlos a lo que fuera el pequeño aeródromo de Atizapán. 
 

ACERCA DEL AUTOR
Claudia Villegas
Periodista y emprendedora con estudios en Comunicación Institucional y Marketing digital. Fundadora y directora de la revista Fortuna. Fue subdirectora del periódico El Semanario y coordinadora de la agencia de noticias de El Financiero, Finsat. En la agencia Reuters estuvo a cargo de la cobertura de empresas del mercado de valores y, antes en el periódico El Economista, cubrió el sector bancario. Es columnista en varios medios, colaboradora en W Radio. Es columnista en el diario La Crónica y el periodo regiomontano El Horizonte. Participa en la producción y conducción del programa de radio Salud, dinero y amor que se transmite por Grupo Acir por el 88.9 de FM.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Octubre 2014 >>
D L M M J V S
   

01

Se ampara aviación ejecutiva de traslado a aeropuerto de Atizapán
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31