IQ Financiero
.

Adiós al terciopelo mexicano que languidece sin créditos bancarios y por el pago de impuestos

11-04-2014 04:10

Fue hace dos años cuando Confecciones Martin, subsidiaria del Grupo Edoardos que preside Xavier Antoni Martin, solicitó ante el Juzgado Quinto de Distrito en Material Civil del Distrito Federal que se le declarara en Concurso Mercantil.

Y fue hace un año, en abril de 2013, cuando se declaró la cesación de pagos de la compañía que en la década de los ochenta impuso una moda en el estilo de vestir de los mexicanos con jeans de terciopelo; sacos de pana y hasta blusas confeccionadas con esos materiales francamente extraños en un país en donde el clima cálido podría haberse contrapuesto a sus venta.

El terciopelo de Confecciones Martin tenía una gran virtud para la economía nacional: el 80 por ciento de sus insumos eran de origen nacional.

Una buena campaña, de corte aspiracional, y diseños que para la época se ubicaban a la vanguardia de la moda, catapultaron al Grupo Edoardos a los cuernos de la luna hasta convertirlo en una emisora del mercado de valores.

Sin embargo, a treinta años de su época dorada, Edoardos – constituida en 1948 – solicitó su declaratoria de quiebra, de acuerdo con la Pizarra Concursal del Instituto Federal de Concursos Mercantiles. Se dio por vencida.

En 1980 colocó acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Ahora sus títulos sólo valen 0.46 pesos después de que en este mes se desplomaron de su nivel de 0.60 pesos en abril del año pasado. En 2011 llegaron en cotizarse en más de 1.10 pesos.

La textilera mexicana, con un concepto propio de moda, se aventuró a buscar sus principales canales de distribución al abrir 21 boutiques propias y 16 centros de distribución para el mayoreo. Tres décadas después después de cerrar una a una para reducir costos, terminó con ese sueño.

“Calidad y precios bajos”, fue la filosofía que impulsó a esta compañía textilera mexicana. Sin embargo, Xavier Antoni Martin se equivocó y así lo demuestra la estrategia de empresas españolas como Zara: “Baja calidad, precios altos y mucha moda”; prendas confeccionadas en Asia que no resisten tres visitas a la tintorería.

Edoardos, sin embargo, se aferró a la calidad y prueba de ello es la blusa de terciopelo negro que impecable permanece en mi clóset con sólo un par de puestas. 

Los acreedores de Edoardos, frente a su intención de declararse en quiebra, no son bancos sino proveedores y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El monto de sus deudas, según los registros de la BMV,  asciende a 169 millones de pesos. Los proveedores representan el 40 por ciento de los pasivos y el Fisco, el 31 por ciento.

El resto está representado por un crédito de último momento que una de sus subsidiarias logró cerrar con una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), Vinta Capital. El monto, no obstante, fue pequeño para las necesidades de este grupo: tan sólo 249,500 dólares. 

La buena noticia es que entre los pasivos de Edoardos no se registran, al cuarto trimestre de 2013, intereses bancarios porque, simplemente, ningún banco ha otorgado créditos a esta textilera mexicana. Sus ventas cayeron más de 55 por ciento a diciembre del año pasado al pasar de 50.2 millones de pesos a 22.1 millones

“No obstante los esfuerzos para lograr una conciliación, la situación financiera de Confecciones Martín no mejoró por lo que solicitó su declaración de quiebra”, dijo la compañía a los inversionistas del mercado de valores.

ACERCA DEL AUTOR
Claudia Villegas
Periodista y emprendedora con estudios en Comunicación Institucional y Marketing digital. Fundadora y directora de la revista Fortuna. Fue subdirectora del periódico El Semanario y coordinadora de la agencia de noticias de El Financiero, Finsat. En la agencia Reuters estuvo a cargo de la cobertura de empresas del mercado de valores y, antes en el periódico El Economista, cubrió el sector bancario. Es columnista en varios medios, colaboradora en W Radio. Es columnista en el diario La Crónica y el periodo regiomontano El Horizonte. Participa en la producción y conducción del programa de radio Salud, dinero y amor que se transmite por Grupo Acir por el 88.9 de FM.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Abril 2014 >>
D L M M J V S
  
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

11

Adiós al terciopelo mexicano que languidece sin créditos bancarios y por el pago de impuestos
12
13
14
15
16
17
18
19
20

21

Despachos mexicanos vinculados con ICA compiten por proyecto para ampliar aeropuerto
22
23

24

¿Quién de la
25
26
27
28
29
30