IQ Financiero
.

Amado Yáñez, el modelo de negocios de un intermediario

24-03-2014 17:43

Otro esquema de negocios era la subcontratación de todo tipo de embarcaciones directamente con Pemex. Oceanografía manejaba una especie de concesión para representar a la paraestatal frente a otros proveedores. Por supuesto, cobraba muy bien mientras que a las medianas empresas que debían contratarse a través de la compañía de Yáñez le castigaban los precios y, por supuesto, los pagos.

No era extraño que el presidente de Oceanografía perdiera, eventualmente, dinero en sus negocios. Un exabogado de quien fuera uno de los principales contratistas de Pemex confirmó hace algunas semanas que el quebranto en las finanzas de Oceanografía, con sede en Campeche, comenzó al menos desde hace más de una década. La sugerencia constante fue la de cambiar a los responsables del área de Finanzas, un departamento que estaba directamente relacionado con otro de los accionistas de la firma: Martín Díaz Álvarez.

Pero, más allá de cambios en el equipo directivo, el problema con Oceanografía era su modelo de negocios y sus estrategias para ganar licitaciones en Pemex. Más allá de los contratos que se adjudicaban directamente, en los procesos de licitación en los que concursaba Oceanografía la fórmula era infalible: se ofrecía el mejor precio. ¿Cómo podían perder? ¿Qué autoridad reprocharía a los funcionarios de Pemex fallar durante más de una década a favor de esta compañía con vínculos y conexiones infalibles con la cúpula panista?

Así, por ejemplo, la renta de un barco para las operaciones marítimas de Pemex –cotizada en al menos $90,000 dólares– Oceanografía la ofrecía en $60,000 dólares.

El truco, sin embargo, se encontraba en otra área. Una vez que Oceanografía ganaba los contratos, entonces se alistaba para otro convenio más: el de los servicios que se necesitaban para operar las embarcaciones que, por supuesto, incluía el outsourcing de técnicos, buzos, alimentos y combustibles. Allí, donde Oceanografía ya no tenía competencia, se equilibraban –o al menos eso se intentaba– los presupuestos. Así se compensaban las pérdidas.

ACERCA DEL AUTOR
Claudia Villegas
Periodista y emprendedora con estudios en Comunicación Institucional y Marketing digital. Fundadora y directora de la revista Fortuna. Fue subdirectora del periódico El Semanario y coordinadora de la agencia de noticias de El Financiero, Finsat. En la agencia Reuters estuvo a cargo de la cobertura de empresas del mercado de valores y, antes en el periódico El Economista, cubrió el sector bancario. Es columnista en varios medios, colaboradora en W Radio. Es columnista en el diario La Crónica y el periodo regiomontano El Horizonte. Participa en la producción y conducción del programa de radio Salud, dinero y amor que se transmite por Grupo Acir por el 88.9 de FM.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Marzo 2014 >>
D L M M J V S
      
01
02

03

Bancomext, otro acreedor de Oceanografía durante gobiernos panistas. El banco ya había detectado facturas falsas
04
05
06
07
08

09

Telecomunicaciones : Preponderancia, publicidad y competencia
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23

24

Amado Yáñez, el modelo de negocios de un intermediario
25

26

Regresa capital asiático por proyecto de Cabo Pulmo. Aseguran no tocarán Arrecife

27

El arrecife vivo de Cabo Pulmo, patrimonio de la humanidad. La historia de una oposición ambiental
28
29
30
31