Arte y Política
Estos dos mundos nunca han estado separados, la inspiración para uno puede llegar desde el otro o verse reflejada en él. Aquí una mirada de ambos desde Washington.

¿Quién es MILO, el autodenominado "Joto Peligroso"?

06-03-2017 09:11

Joven, brillante, carismático, guapo, articulado; Milo Yiannopoulos lo tenía todo para triunfar en los medios de comunicación.

1a Parte-Ascenso

Joven, brillante, carismático, guapo, articulado; Milo Yiannopoulos (octubre, 1984), lo tenía todo para triunfar en los medios de comunicación y lo menos que se hubiera esperado es que lo hiciera para defender posturas de la ultra-derecha.

Sin embargo, el periodista británico, abiertamente gay, se convirtió en el frente sofisticado y moderno que servía a los conservadores para demostrar que no eran homofóbicos y, más importante aún, que también podían tener sentido del humor, ser cultos y cosmopolitas.

Milo es todo eso y más. Su persona publica como un homosexual estrafalario autodenominado “joto peligroso” le sirvió para abrirse paso entre millones de jóvenes universitarios. El mismo Milo estudió literatura en Cambridge (aunque nunca se graduó) y habla varios idiomas, por lo tanto, no se le podía descalificar como un ignorante retrograda, que es como se caracteriza por lo común a los que ostentan su ideología.

El asesor en jefe del presidente Donald Trump, Stephen K. Bannon fue quien impulsó la carrera de Milo contratándolo como editor de Breitbart News en octubre del 2015. En menos de 18 meses, Milo logró convertirse en una estrella.  Milo era hasta hace unos días el puntero en contra del establishment al que Bannon esta empeñado en destruir.

 

Te puede interesar:

Generación cero: la obra de Stephen K. Bannon,
Anne Wakefield, 15 de febrero de 2017

 

Según el grupo de extrema derecha al que ambos pertenecen (y que incluye de manera prominente a los del Tea Party), el problema con Estados Unidos es que la izquierda liberal y progresista, se adueñó de las posiciones ideológicas más  importantes del país: los medios de comunicación, la academia y el entretenimiento (léase Hollywood).

Por lo tanto su plan de ataque es arrebatarles su preponderancia en esas tres áreas. Milo era el encargado de re-tomar las universidades de las 'garras' de los liberales.

Además de “joto peligroso”, Milo se autodenomina troll profesional, provocador y defensor, no de la libertad de expresión (free speech), sino del “offensive speech”.  Su teoría es que la izquierda “retrograda” con su afán de proteger los sentimientos de las “minorías” se ha convertido en un policía del pensamiento que coarta los derechos de todos a expresarse como se les de la gana.

Es decir, atacaba, no sin razón, ciertos excesos de la corrección política. Es aquí donde su discurso (y el de Bannon) empató con el de Trump. Aunque al principio lo veían con reserva, el abierto repudio,  del entonces candidato, a la corrección política llevó a que el grupo de Breitbart News finalmente le brindara su apoyo total. Milo incluso se refiere a Trump como “Daddy” (papito).

Yiannopoulos en una entrevista para CNN como editor de tecnología de Breitbart.

Milo comenzó cubriendo el sector de tecnología en 2009 para el diario británico The Daily Telegraph.  A partir de ahí, lo empezaron a invitar a programas de televisión en Inglaterra donde destacaba por su extraordinaria inteligencia, galanura y habilidad para avasallar con elegancia a sus oponentes.

En el 2014 durante la controversia llamada Gamergate en la que algunas desarrolladoras de juegos de internet se dijeron atacadas por los hombres que sentían que ese terreno debería ser exclusivo de ellos, Milo salió en defensa de los gamers.

Usando la retórica que se ha convertido en su sello se refirió a las quejosas como “un ejercito de feministas sociópatas alentadas por los lastimosos y políticamente correctos blogueros estadounidenses.

Sus palabras debieron sonar como música para los oídos de Breitbart News ya que en octubre del 2015 fue invitado por el propio Bannon para ser el editor de tecnología.

 

Te puede interesar: 

Trump no es un cristiano sólido,
entrevista con Tim Keller,
20 de febrero de 2017 

 

Su ascenso fue extraordinario porque Milo coincidía además con el resto de los blancos de ataque de Breitbart: la inmigración, el Islam, el feminismo y los luchadores sociales. Su propia homosexualidad, la cual exagera solamente cuando esta dando un discurso, no era suficiente para alejarlo de los sectores más conservadores.

Por otra parte, él mismo dice repudiar su inclinación sexual y no descarta someterse a un tratamiento para ver si se “cura”. Además está totalmente en contra de los matrimonios gay y piensa que los transexuales son enfermos mentales.

La homosexualidad femenina en particular parece repelerle y cuando habla de las feministas, por ejemplo, se refiere a ellas como “lesbianas odia-hombres, acomplejadas y feas”. Como todo lo que dice esta salpicado de bromas, a veces cuesta trabajo distinguir cuando habla en serio.

En la silla Milo Yiannopoulos,  imagen subida a Breitbart News

Por otra parte, Milo niega rotundamente que sea un supremacista blanco esgrimiendo el argumento de que la mayoría de sus amantes son de raza negra.

Al principio, confiesa,  los eligió así para molestar a sus padres comparándose con adolescentes blancas y consentidas que hacen lo mismo y a las que se les conoce como coalburners (quemadoras de carbón), pero ahora dice que lo hace por gusto.

Cuando Milo se jacta de su preferencia por los afroamericanos para la cama parece confirmar la teoría de la película sensación del momento Get Out de que algunos blancos simplemente pasaron de verlos como objetos de trabajo a sexuales.

Milo demuestra su vocación racista en otros comentarios. Parece estar convencido de que la gente vale por sus atributos físicos. Una de sus platicas se llama “Por qué la gente fea me odia”.

Milo en particular se expresa con marcado escarnio de la gente pasada de peso y dice que a los gordos asquerosos les deberían prohibir la entrada al gimnasio. En uno de sus tuits más nefastos subió la  foto de una mujer en su gimnasio y animó a sus seguidores a que se burlaran de ella.

Y no fue la única campaña de acoso que promovió. Una de sus varias cruzadas en Twitter en contra de figuras del espectáculo (Lena Dunham, Amy Schumer y a Sarah Silverman, entre otras), finalmente llegó demasiado lejos aún para ese medio en el que campea la canallada.

En julio del 2016, trolles incitados por Milo se dedicaron a acosar en Twitter a la actriz afroamericana Leslie Jones, protagonista del re-make de Ghostbusters. Milo mismo se refirió a Jones diciendo que parecía un macho negro. Twitter cerró su cuenta y lo vetó definitivamente

Milo Yiannopoulos/ Leslie Jones

A finales de 2015, Milo inició un recorrido por varias instituciones superiores de Estados Unidos y lo llamó el "Tour del Joto Peligroso”. El desafiante título atrajo la atención de varios estudiantes, quienes luego quedaban embelesados por su elocuencia, inteligencia y galanura.

Normalmente era invitado por asociaciones de estudiantes conservadores o pertenecientes al partido Republicano, es decir, afines al pensamiento de Milo, pero cuando se corrió la voz acerca del contenido de sus platicas, se comenzaron a dar violentas manifestaciones en contra de que se le permitiera hablar.

El problema es que los mismos grupos estudiantiles que promovían su presencia, exigían a los directivos de sus casas de estudio que cumpliera con la primera enmienda de la constitución que garantiza el libre discurso.

Con ese pretexto logró que a pesar de mucha oposición se le permitiera hablar en instituciones tan prestigiosas como Georgetown, UCLA, Rutgers, Minnesota y varias más, siempre en medio de airadas protestas.

 

Milo era el encargado de re-tomar las universidades de las 'garras' de los liberales

 

Cuando pretendía dar una platica en Berkeley el 1 de febrero de éste año, alrededor de 150 de sus simpatizantes utilizando mascaras, interrumpieron y atacaron a los que protestaban. Además prendieron fuego, tiraron bombas molotov y usaron gas pimienta para agredir a los presentes.

Las autoridades de Berkley cancelaron la platica, pero los daños materiales ascendieron a 100,000 dólares. Lo peor es que con su brillante retórica, Milo lograba siempre explicar las manifestaciones en su contra como una prueba más de que los liberales son autoritarios y están en contra de libre discurso.

Cada nuevo escandalo le ganaba más adeptos. Uno de ellos, el presidente Trump, tuiteó sobre el incidente en Berkley diciendo que era un ataque a la libertad de expresión y amenazó con retirarle los fondos a esa universidad.

Su “daddy” defendiéndolo indirectamente en Twitter tuvo que ser un incentivo más en lo que parecía una imparable carrera. El extremo de su arrogancia se puede atestiguar en un video donde llega triunfal a la universidad de Colorado a unos días de la toma de protesta de Trump y dice: "¿No les dije siempre que daddy iba a ganar?” Vale la pena echarle un vistazo.

Milo además había sido invitado a dar un discurso en CPAC, el congreso que anualmente reúne a los conservadores más prominentes de Estados Unidos (de Trump para abajo). “Dangerous”, título de su autobiografía, estaba en el primer lugar de las ventas anticipadas de Amazon. El periodista estaba en los cuernos de la luna.

Todo era “miel sobre hojuelas” el pasado febrero. A tal punto había llegado su reputación y fama que fue invitado al show del comediante ultra liberal Bill Maher.

Ese seria el principio del fin. 48 horas después, se le había retirado la invitación para hablar en CPAC, la editorial canceló la publicación de su libro y tuvo que renunciar a Breitbart News.

Su estrepitosa,  humillante y publica caída el 21 de febrero del 2017 se puede ver como una tragedia de proporciones épicas, pero sobre todo como una lección de por qué no se puede ir impunemente por la vida promoviendo el odio y defendiendo convicciones con ataques personales.

Milo esta ahora en la misma posición en la que están muchos  de aquellos a los que tanto denostó.

Y su caída puede, y debe, servir como advertencia a todos aquellos que lo apoyaron y promovieron (incluidos los dos hombres más poderosos de Estados Unidos). 

En la próxima entrega hablaremos en detalle de lo ocurrido. 

 

Lee la segunda parte de la historia:
¿Quién es MILO, el autodenominado “Joto” Peligroso?  La Caída,
Anne Wakefield, 08 de febrero de 2017 

 

ACERCA DEL AUTOR
Anne Wakefield
Crítica de cine para AARP, la organización no gubernamental más grande de EEUU, es miembro del comité de selección del Festival de Cine en Morelia y trabaja como corresponsal para Formato 21. En 2007 recibió la Beca Paul Miller para reporteros en Washington, de la National Press Foundation. Su tesis "Identidad y Cine Chicano: Cruzando la Frontera del ser al Otro" fue incuida en una antología publicada por la Universidad de París X.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Marzo 2017 >>
D L M M J V S
   
01
02
03
04
05

06

¿Quién es MILO, el autodenominado
07

08

¿Quién es MILO, el autodenominado “Joto” Peligroso? 2a Parte-Caída
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

20

AMLO en Washington. El reclamo tiene que ser a Peña, a las fuerzas armadas
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31