Tras el despido de Carmen Aristegui y todo su equipo de MVS - a 4 meses de haber difundido el reportaje de la "Casa Blanca" con su unidad de investigación - ha habido muchos comentarios sobre que debería quedarse ya libre y ejercer su periodismo en un nuevo medio independiente creado por ella.
"Scherer fundó Proceso a los 50 años. Aristegui tiene esa edad. Fundar una estación con el apoyo de su amplio público es la salida creativa", escribió Enrique Krauze, al respecto.
"Si @revistaproceso nació del golpe a Scherer en Excelsior, sería ideal que de este golpe a @AristeguiOnline surja un medio crítico nuevo", tuiteó a su vez el periodista Diego Osorno.
Muchos además comentan que la opción obvia para ese nuevo medio sería la propia Internet, donde podría gozar de una libertad total sin depender del margen de maniobra de algún concesionario de radiodifusión (tele o radio) abierta.
La verdad es que Aristegui es ya una "marca" en sí misma que en ciertos sectores de la sociedad tiene el peso como de un medio, además de que su propio portal personal Aristegui Noticias compite con el de los principales medios del país, superando incluso a varios. Según Alexa, Aristegui Noticias es el 36 más visto en México, por encima de los sitios de Reforma, CNN, Proceso, Televisa, Esmas, El Financiero y Sin Embargo, entre otros, mientras que según datos de Comscore publicados por El Economista, Aristegui Noticias es, por mucho, el sitio de información 100% digital más visto del país.
En redes sociales, Aristegui tiene también un impacto notable. En total, en las dos cuentas de Twitter de Aristegui, la de CNN y la de su portal personal, tiene más de 6 millones y medio de seguidores, haciéndola la periodista más seguida de México, mientras que en Facebook, según la agencia especializada Social Bakers, Aristegui Noticias es el 7mo más seguido en México en la categoría de Medios en general (detrás de Fox Sports, Telehit, Bandamax, Muy Interesante, Revista Tú y el Canal de las Estrellas) por encima de cualquier periódico o medio de información política. Además, en el ranking general de todas las páginas de Facebook del país, Aristegui es la única periodista en el Top 100 (número 61) en una lista plagada de cantantes y youtubers, como Wereverwero (el amigo de Werevertumorro) quien es, de hecho, el número 1.
No obstante, a pesar de todo, una cosa es tener una portal para publicación de noticias y otra sustituir un programa de radio con él con la misma calidad que Aristegui presentaba en MVS, Televisa Radio o Imagen, en su momento.
Periodistas como Mario Campos, pionero en México en el uso de blogs y redes sociales para el oficio, o Carlos Urdiales, quien fuera director de WRadio un tiempo durante la estancia más tersa de Aristegui, ven difícil esa opción para la periodistas por lo costoso y por el financiamiento.
"Un portal de Internet sin asidero en medios convencionales, es un gigante con pies de barro, los insumos necesarios para portales de noticias no se resuelven con su incipiente rentabilidad comercial", escribió Urdiales en su columna sobre medios en La Razón.
Luego, abundó: "Es estratégico definir un modelo de negocio (...) porque no se trata de un esfuerzo gratuito ni menor el cual debe definir cómo solventar los costos. Comercializarlo requiere también definiciones editoriales. ¿Con cuáles marcas se vincula o asocia su imagen, su prestigio? ¿Puede por la red transmitir 2, 3 o 4 horas? Definir formatos para sus contenidos es la viabilidad del imaginado proyecto. Vínculos y competencias acordadas con medios convencionales asociados como Reforma y CNN pueden ayudar.
"Un estudio, oficinas y servicios integrados de cómputo: 80 mil. Ocho redactores, 6 entre semana y 2 para sábado, domingo o guardias: 160 mil. Cinco reporteros: 150 mil. Dos investigadores especiales: 90 mil. Productor y asistentes: 90 mil. Bolsa para pago de colaboradores: 150 mil. Conducción: 300 mil. Jefe de redacción y otro de información: 140 mil. Servicios, viáticos y pasajes en promedio: 60 mil. Ventas, administración, contabilidad e impuestos: 120 mil. Un millón 390 mil pesos mensuales".
(Por dar unos referentes de cifras de ganancias en medios online, la página de Federico Arreola, SDPNoticias - Periódico Digital Sendero, S.A. de C.V. - recibió en el 2014 más de 11 millones de pesos del Gobierno Federal, desglosó Julio Roa con base en el Informe sobre la ejecución de los programas y las campañas de comunicación social del gobierno federal ejercicio fiscal 2014, mientras que Animal Político (del colombiano Daniel Eilemberg, Chief Digital Officer de Fusion - la apuesta conjunta de Univisión y ABC News), uno de los medios en línea que está haciendo en México un periodismo más interesante e innovador, ha compartido públicamente que ha recibido de empresas como Pemex, contratos de hasta un millón de pesos).
A su vez, Mario Campos escribió en Twitter: "Contra el optimismo de algun@s no veo a otro dueño contratando a Carmen ni a Internet como modelo de negocios para Aristegui. Ojalá este mal".
Coincido en que se ve difícil que otro concesionario quiera contratar a Aristegui en este sexenio (ojalá me equivoque también) considerando cómo se han ido cerrando los espacios de crítica en esta administración. Por ahora, Aristegui prepara una batalla legal para pelear esa rescisión unilateral de contrato por parte de MVS, que ha denunciado, junto con la acusación de que la empresa le pidió no difundir de origen el reportaje de la "Casa Blanca" en su programa.
El propio reportaje de la "Casa Blanca", no obstante, es un ejemplo clarísimo de la presión sobre los medios en este sexenio, ya que por muchos días (hasta que la esposa del Presidente apareció dando su versión) el tema no tuvo ni una mención en varios medios, y en otros, como el propio MVS (donde los otros conductores de los noticiarios no lo tocaban) tuvo solo menciones focalizadas en ciertos espacios.
También considero que el tema del financiamiento es aún, en efecto, complicado para Internet - sobre todo para una periodista como Aristegui, que dificílmente dependería de la publicidad oficial -; el buen periodismo cuesta, y de hecho ese nuevo "modelo" exitoso es el que todos los medios del mundo parecen estar buscando.
Y a eso se agrega también el impacto. Los ejemplos de Gutiérrez Vivo o Pedro Ferriz de Con, líderes de la radio en su momento, evidencian con sus trasnsmisiones por Internet que el impacto de transmitir en línea no iguala fácilmente al de los noticiarios en medios tradicionales, quizás debido a en la calidad y costos de producción, pero también tal vez por los horarios y hábitos de consumo.
En el caso de Aristegui, es evidente (en las redes sociales, por ejemplo) que una gran cantidad de jóvenes siguen su trabajo periodístico, pero también lo hacen otro tipo de personas de edades mayores y otras características que simplemente la oían cuando se dirigían al trabajo en sus automóviles, por ejemplo, y cuyas dinámicas de consumo de información no pasan aún necesariamente por buscar después en la Internet emisiones informativas.
Aun así, hay que decir que la tendencia hacia nuevos medios digitales parece inevitable. Y aunque los "modelos" de financiamiento no estén del todo listos, la audiencia parece ya estar lista y exigir un medio con esas característicias.
Por supuesto, a una periodista como Aristegui un proyecto así le implicaría quizás involucrarse más en temas de financiamiento, rodearse de más especialistas en el tema, y más aún, apostar a nuevos lenguajes, que puedan hacer atractiva y sustituir por otros formatos para Internet lo que en radio hacía en 4 horas seguidas: streamings "on demand", podcasts, multmedia para presentar las investigaciones especiales, etc, además de abarcar un enfoque aun mayor de construcción de equipos editoriales con gran talento, a la par de su propio prestigio individual.
En todo caso, si hay alguien en México, que pudiera intentarlo con mayores probabilidades de éxito, parece ser justamente la propia Aristegui. Una apuesta así requiere más que nada tener fuerte apoyo de las audiencias y ella lo tiene, tanto en grandes números como en lealtad y compromiso hacia su trabajo.
Al final, más de allá de Aristegui o no, de si su camino la lleva o no para allá, simplemente el pensar, discutir, soñar sobre la situación de nuestros medios y las nuevas posiblidades ya es saludable.