Desglose
Desglose es un blog dedicado a la crítica contextualizada de temas de relevancia pública. Asuntos importantes de política, administración pública, medios de comunicación, sociedad, etc., son tratados aquí con una lógica de crítica y escrutinio que contribuya al debate y a la opinión informada como ciudadanía.

La resaca de Manuel Velasco

20-01-2014 00:04

Manuel Velasco se enfiestó. Durante todo un mes echó la casa por la ventana y se dejó querer por sus amigos, los medios. Ahora,  llegó la resaca de enero y los costos de la fiesta.

Ya pasó un mes, pero los efectos aún se sienten.
Ya pasó un mes, pero los efectos aún se sienten.

Aunque sólo tenía permiso de 12 días de celebración y desparpajo, él decidió, ¿por qué no? tomarse todo un mes. Todo diciembre fue para él una fiesta y el presupuesto fue lo de menos.

Sus amigos, los medios, también le entraron al reventón. Total, equis, somos jóvenes, se acaba el año, es tiempo de aguinaldos, del maratón Guadalupe-Reyes, nadie lo notará, quizás pensaron.

Los excesos del nuevo mirrey verde se vieron por doquier: en los cines, en los anuncios panorámicos de todo el país. Como enfiestado incómodo, todo el mundo lo notaba, todos criticaban sus excesos, pero él parecía no darse cuenta, y estar feliz, se sentía el alma de la fiesta.

No era para menos. Aunque su fiesta era el 19 de diciembre, día de su Primer Informe, desde inicio de mes, sus amigos los medios lo hicieron sentir cobijado. El martes 3 de diciembre, en Televisa, en el noticiario de Carlos Loret de Mola, Manuel Velasco, Gobernador de Chiapas por el PVEM, apareció, casi cerrando la emisión, con una elogiosa nota en la sección “Primero Espectáculos”.

La Ley le permitía a Velasco y su gobierno 12 días de "fiesta" con permiso, pero sólo en su región. En notable contradicción al artículo 134 de la Constitución que prohíbe la “propaganda” oficial con “promoción personalizada”, el artículo 228 del Código de Procedimientos Electorales, le permitía difundir su imagen 7 días previos y 5 posteriores a su Informe de Gobierno en medios regionales. Pero Velasco quería más.

“Miles de personas podrán disfrutar de las atracciones de la Villa Navideña que fue inaugurada en Tuxtla Gutiérrez”, inició efusivo el reportero en la nota en Televisa. Velasco entonces apareció decretando nada menos que el inicio de la Navidad (así, a ver, ¿quién puede atreverse a dudar de la gran relevancia periodística de esta nota?): “Iniciamos la Navidad en Chiapas. Lo que queremos es que las familias, vivan la unión, la paz y la armonía reine en esta fecha”.

Después, en  Grupo Radio Fórmula, todos los días sin falta, del lunes 2 de diciembre al viernes 20, al menos, hubo una mención a Velasco en el “resumen informativo” de la “hora”, que aparecía, por ejemplo, en medio del noticiario Atando Cabos, de Denise Maerker.

“Manuel Velasco se compromete con la niñez chiapaneca”; “a fin de elevar las condiciones de sanidad, Manuel Velasco entregó obras de piso firme”; “durante el 1er año de gobierno de Velasco, ha mejorado el medio ambiente” y así cada día, sin excepción.

Algo parecido pasaba en otros noticiarios de otros medios, como el de Jorge Fernández Meléndez en Grupo Imagen, donde en 16 emisiones durante las primeras tres semanas de diciembre, en al menos 8 hubo nota informativas de aproximadamente un minuto con temas similares sobre Velasco.

Para el jueves 19, mero día del Informe y “festejo” del Gobernador,  RadioFórmula tuvo enlaces y entrevistas desde Chiapas todo el día. Pepe Cárdenas y López Dóriga lo entrevistaron alrededor de 20 minutos cada uno, mientras que Oscar Mario Beteta lo hizo por cerca de 40 minutos. En total, 80 minutos (casi hora y media) de entrevista al Gobernador en un solo día en la misma estación radiofónica.  Fiesta total, pues.

Pero después de la fiesta, viene siempre la resaca y quedan sólo los excesos del enfiestado incómodo que ya no parecen tan divertidos.

  • Casi 10 millones de dólares (129 millones de pesos) ( los reconocidos) gastados en Comunicación Social de Chiapas en 2013.
  • Aumento inusual de notas “informativas” sobre los presuntos “logros” del Gobernador en medios electrónicos.
  • Saturación de spots promocionales (y al menos hasta el día 26 de diciembre, 7 días después de su informe, según reportes en redes sociales de asistentes) en salas Cinépolis y Cinemex de regiones lejanas a Chiapas (como DF, Monterrey, Puebla, etc.) y en canales de transmisión nacional.
  • Burdo despliegue de anuncios panorámicos de la revista Cambio con la cara e imagen el Gobernadoren DF y Edomex.
  • Vulgar saturación de anuncios de gran tamaño en portadas online de diarios nacionales como Reforma, El Universal, etc.
  • Aparente violación del artículo 228 del COFIPE y también del artículo 6to constitucional que prohíbe la “transmisión de propaganda presentada como información periodística”.

Ya en la resaca de enero, el PAN presentó una denuncia ante el IFE por su promoción irregular e incluso varios amigos decembrinos del festejado parecen haberlo dejado solo. En las menciones mediáticas de Velasco, tan favorables para él en diciembre, abundaron ahora las críticas a su gasto y actuación, según evidencia un monitoreo hecho con Medialog de estas pasadas semanas.

¿Qué tan cara le saldrá la fiesta y esta resaca a Velasco? Aún está por verse si hay verdaderas consecuencias legales (o las libra como en su momento Peña Nieto, el mirrey ahora en Los Pinos) y si el costo social y político es significativo.

De entrada, la exagerada “fiesta” de Velasco parece haber sido demasiado, mucho más allá que otros colegas suyos, y haberle causado (¿además de la popularidad que buscaba?) un también contraproducente elevado número de críticas y atención negativa en ciertos sectores de la sociedad. Una resaca que aún no termina.

Lo cierto es que, al final, depende de la ciudadanía que estas prácticas en efecto tengan un costo real para la clase gobernante y se ponga un hasta aquí a los excesos cada vez más frecuentes de los políticos en su descarada y millonaria promoción política. que además es financiada con nuestro dinero.

Por lo pronto, mientras Velasco realizaba su fiesta, a mediados de diciembre, legisladores del PRI – PVEM – PAN se las arreglaron para modificar el texto de la Reforma Política en la Constitución para que la Ley no diga que se pueda anular una elección por “adquirir” cobertura informativa fuera de la Ley, sino solo por “comprar” ésta, concepto más difícil de comprobar.

Tal parece que Velasco, y los Gobernadores del país se quieren seguir enfiestando. ¿Los vamos a dejar?

ACERCA DEL AUTOR
Alejandro Navarrete
Periodista mexicano. Analista político y de estrategias y escenarios de comunicación, medios y redes sociales.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Enero 2014 >>
D L M M J V S
   
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16

17

Desglose
18
19

20

La resaca de Manuel Velasco
21
22
23
24
25
26

27

Michoacán, el Presidente invisible y los 40 voceros
28
29
30

31

El Superbowl y la censura por intereses empresariales