¿Por qué es importante? Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en México; un mejor y más efectivo marco legal ayudaría a disminuir ese número.
Las cifras hablan: Durante 2017 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía contabilizó 16 mil 925 accidentes de tránsito donde un camión de carga estuvo involucrado, un aumento del 10% respecto al año anterior.
En 90% de los casos la responsabilidad del accidente se le atribuyó al conductor; 3% a una falla del vehículo; 2% a la mala condición del camino y en el 0.5% al peatón o algún pasajero.
En 246 accidentes con camión de carga se registraron víctimas fatales, un incremento de 3% respecto al 2016.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, los daños materiales por accidentes de tránsito en carreteras durante 2017 son superiores a los mil millones de pesos.
El panorama general: La noche del 7 de noviembre un tráiler se impactó contra varios vehículos en la carretera México-Toluca cobrando la vida de al menos 10 personas y decenas de heridos, lo que volvió a abrir el debate sobre la regulación de estos vehículos.
Lo que están diciendo: De acuerdo con Xavier Treviño, especialista en movilidad sustentable, con un menor límite de velocidad, un menor peso del vehículo, fotomultas, además de un efectivo control de vehículos y conductores, el accidente no hubiera cobrado tantas vidas.
Con una velocidad límite de 50 km/hr [o incluso menor por el peso del trailer], diseño vial para 50 max, radar de velocidad y fotomultas, además de lo obvio [control de vehículos y conductores], su conductora quizás no hubiese matado a esas 10 personas pic.twitter.com/LyynfET4HK
— Xavier Treviño (@xtrevi) 8 de noviembre de 2018
¿Qué hay que ver? En distintas ocasiones se ha acusado a los dueños de las unidades de obligar a los conductores de estos vehículos de carga a manejar en condiciones extremas que propician los accidentes.
El 28 de junio de 2018 se promulgó en el Diario Oficial de la Federación una nueva norma que otorga a los choferes mayores y mejores descansos con el objetivo de reducir la accidentabilidad, sin embargo, la efectiva aplicación de esta ley, así como su eficacia, aún se desconocen.
MÁS INFORMACIÓN: Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, Instituto Nacional de Estadística y Geografía