¿Por qué es importante? Obrador podría comenzar las obras de su proyecto insignia, el Tren Maya, sin siquiera contar con los requisitos necesarios que exige la ley.
El panorama general: En conferencia de prensa el presidente electo anunció que se realizará una consulta ciudadana para definir la construcción del Tren Maya el 24 y 25 de noviembre, aunque también adelantó que las obras iniciarían el 16 de diciembre.
Sin embargo, el proyecto no cuenta con distintos requisitos que marca la ley, especialmente la Manifestación de Impacto Ambiental; estudio que de realizarse podría poner el riesgo el Tren al construirse sobre zonas de alto valor medio ambiental.
A través de una página de internet, el equipo de transición de López Obrador publicó fotos, videos y renders de lo que será el Tren Maya que correrá por el sureste del país.
Video acerca del Tren Maya presentado por el equipo de Obrador
En opinión de: El historiador de la arquitectura por la University College London, Joaquín Diez-Canedo las imágenes y videos de un proyecto difundidos a través de medios digitales -conocidos como renders- se han vuelto la moneda de cambio de la arquitectura contemporánea, de acuerdo con un artículo de opinión publicado en la Revista Nexos.
Los gobernantes usan esta herramienta para convencer a la ciudadanía de proyectos cuya necesidad nunca fue planteada ni mucho menos discutida, donde la transparencia es poca o nula, de tal manera que los renders “sirven como vehículo de naturalización de las contingencias del diseño, según el especialista.
El factor más importante: Con mayoría en el Congreso del partido de Morena, la estrategia del presidente electo podría ser cambiar la ley en lugar de cumplirla.
MÁS INFORMACIÓN: Sitio del Tren Maya