Presumen menos contagios, pero vacunación cae 20% en las últimas tres semanas

A pesar de que el gobierno federal afirma que "hay vacunas suficientes", la disminución en el ritmo de aplicaciones es notoria.
24 Agosto, 2021 Actualizado el 25 de Agosto, a las 08:53
Hay reducción en el número de contagios a nivel nacional; sin embargo, existe la posibilidad de que aparezca una cuarta ola de COVID-19.
Hay reducción en el número de contagios a nivel nacional; sin embargo, existe la posibilidad de que aparezca una cuarta ola de COVID-19.
Arena Pública

Mientras el gobierno mexicano señala que, por tercera semana consecutiva, ha habido una reducción en contagios por Covid-19, el número de vacunas aplicadas ha caído 19.8%, en los últimos 21 días.

Entre el martes 3 de agosto y el lunes 23 de agosto, la secretaría de salud (Ssa) reportó 13 millones 440 mil 260 vacunas aplicadas; sin embargo, 21 días antes, entre el 13 de julio y 2 de agosto, el número de aplicaciones ascendía a 16 millones 757 mil 31 vacunas; es decir, una diferencia de más de 3 millones 300 mil aplicaciones. 

Gráfica al 22 de agosto de 2021.

Esta reducción se da en el marco del discurso de autoridades sanitarias sobre la baja de nuevos contagios en el país. En conferencia de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que por tercera semana ha habido reducción en contagios COVID. "Se registra disminución de nueve por ciento en el número de casos estimados en comparación con la semana anterior", señala un comunicado de la Ssa.

Asimismo, con respecto al abasto de vacunas, el subsecretario ha descartado problemas con el abasto o la distribución: "Seguimos recibiendo vacunas y conforme las recibimos las ponemos", dijo el 24 de agosto en conferencia de prensa. Por su parte, el presidente López Obrador ha afirmado en repetidas ocasiones que "hay vacunas suficientes". El pasado 17 de agosto incluso destacó que, en promedio, se vacuna a 700 mil personas diarias; no obstante, según cifras de la Ssa, el promedio diario de las últimas dos semanas ni siquiera llega a las 600 mil aplicaciones diarias.

Cabe señalar que hasta el 24 de agosto, el gobierno federal ha reportado que México ha recibido o producido un total de 96 millones 826 mil 355 dosis de vacunas. De esta cantidad, sólo se han aplicado 81 millones 274 mil 760 dosis.

En algunas entidades del país la disminución ha sido notoria y ha significado cambios en los planes de vacunación locales. En la Ciudad de México, por ejemplo, el gobierno local estimaba vacunar a todos los jóvenes de 18 a 29 años para el 24 de agosto; sin embargo, al momento sólo lleva un avance del 54% en ese grupo de edad. "Estamos esperando a que lleguen los lotes de vacunas [...] Aplicamos las vacunas que nos dan", afirmó Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX.

Esta semana llegarán al país un total de 3 millones 417 mil 40 vacunas, de las cuales más de la mitad provienen de la donación de vacunas de Moderna por parte de Estados Unidos. Las dosis restantes pertenecen a la marca Cansino (845 mil 700) y Pfizer (821 mil 340); no obstante, de esta última se esperaba que llegaran más de un millón y medio de dosis. El gobierno federal afirmó el 17 de agosto que "la siguiente [semana] tendremos arriba del millón y medio de dosis, sólo para esta compañía [Pfizer], además de los múltiples embarques que estaremos liberando de AstraZeneca y de CanSino".

Al último corte, la Secretaría de Salud notificó 940 nuevos decesos por Covid-19 en México registrados en las últimas 24 horas, para llegar a un aumulado de 254 mil 466. Mientras tanto, la cifra de contagios llegó a 18 mil 262 nuevos casos en el último día. Al 23 de agosto, suman 81 millones 274 mil 760 vacunas aplicadas y se tiene al 63% de los adultos en México con al menos una dosis.

Archivado en