¿Por qué es importante? La recaudación favorece la fortaleza de las finanzas públicas para operar los programas de gobierno que impulsen un mayor crecimiento económico.
¿Qué ocurrió?: Los ingresos tributarios en el primer mes de la administración de Andrés Manuel López Obrador crecieron 1.87% real anual.
Pese a la variación positiva, el ritmo de recaudación de los ingresos tributarios muestra una tendencia descendente en los últimos meses.
¿Cómo funciona esto? Los ingresos tributarios son petroleros y no petroleros, los últimos están compuestos por el Impuesto al Valor Agregado (IVA); el Impuesto Sobre la Renta (ISR); los Impuestos Especiales Sobro Producción y Servicios (IEPS) y otros, algunos de ellos tienen una relación directa con la actividad económica del país.
A mayor crecimiento económico, hay mayor ritmo de crecimiento en la recaudación de impuestos y el caso inverso se presenta cuando la economía crece a un ritmo más lento.
Las cifras hablan: En diciembre de 2018 se recaudó por ingresos tributarios no petroleros 271 mil 533.7 millones de pesos (mdp) cifra mayor en 1.9% respecto al mismo mes del año anterior.
De los ingresos presupuestarios del país 6 de cada 10 pesos provienen de los ingresos tributarios no petroleros, pero tan sólo el IVA e ISR representan el 49.5%.
La recaudación por ISR fue de 160 mil 768 mdp con un crecimiento real de 0.7%
Los ingresos por cobro de IVA alcanzó los 66 mil 64 mdp, una caída real de 0.1%
Los IEPS aumentaron 9.1%, los de la gasolina y diésel subieron 19.6 real anual.
Entre líneas: Si bien hay una desaceleración mundial, los ingresos tributarios por concepto de impuestos a la importación crecieron 30.6% real en diciembre al sumar 5 mil 773 mdp.
En retrospectiva: Los estímulos fiscales para la zona fronteriza del país del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la que se bajó el impuesto al ISR al 20% y de 8% al IVA se aplicaron a partir del 1 de enero.
Y ahora ¿qué sigue? El año apenas inicia, pero ante un menor crecimiento económico las metas presupuestarias para 2019 podrían estar en riesgo y de mantener esta desaceleración hacía adelante hay dos alternativas: una mejor eficiencia recaudatoria o bien recortes a programas.
MÁS INFORMACIÓN: Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas, SHCP.