Vive un Día de Muertos inolvidable en Mixquic, en la CDMX

En los últimos años, San Andrés Mixquic, en Tláhuac, se ha vuelto un punto de reunión para turistas y miles de mexicanos que cada año celebran en el panteón de este pueblo una de las tradiciones mexicanas más importantes: el Día de Muertos.
Los preparativos comienzan desde el 31 de octubre en el panteón de Mixquic, donde la gente comienza a montar sus ofrendas, suena la música, hay exposiciones y todo tipo de comida y pan de muerto. Todo muy tradicional.
Al día siguiente, 1 de noviembre, las flores de cempasúchil, los objetos preciados y platillos favoritos de los difuntos adornan los altares que conmemoran a los seres queridos que fallecieron.
El olor a incienso y las veladoras marcan el camino que deben tomar las almas de aquellas personas para venir y convivir un día al mundo de los vivos. Las flores blancas son las que representan la pureza de los niños que también vendrán la noche del 1 de noviembre.
Mientras todo eso sucede, la gente ríe, baila, organiza concursos y hasta monta pequeñas escenas teatrales. Como es típico de México, el humor y la sátira no pueden faltar.
Para el segundo día, al caer la noche se lleva a cabo la “Alumbrada”, que consiste en encender todas las veladoras ofreciendo un espectáculo visual que te impactará.
Celebración del Día de Muertos en el panteón de San Andrés Mixquic.#DiaDeMuertosEnMéxico #DePataDePerro pic.twitter.com/dxJ6rO5Sea
— Beatriz P. Ortega (@BeatrizpOrtega) 30 de octubre de 2018
Algo que también te sorprenderá es el Templo a San Andrés, el cual se encuentra al centro del panteón y cuenta con un techo impresionante.
Si no sabes cómo llegar, puedes tomar la Línea 12 del Metro hasta la última estación Tláhuac y tomar un camión hacia Mixquic. Si vas en auto, toma en cuenta el tráfico, ya que las autoridades estiman 100 mil visitantes aproximadamente.