Más de 30 y sin empleo: CDMX lanza apoyo para reactivar tu futuro laboral

El nuevo apoyo está inspirado en el modelo de "Jóvenes Construyendo el Futuro".
8 Agosto, 2025 Actualizado el 8 de Agosto, a las 17:11
Más de 30 y sin empleo: CDMX lanza apoyo para reactivar tu futuro laboral
Más de 30 y sin empleo: CDMX lanza apoyo para reactivar tu futuro laboral
Arena Pública

La Ciudad de México se alista para poner en marcha un programa social inédito que promete cambiar la vida de miles de personas que superan los 30 años y que actualmente no cuentan con un empleo. El proyecto, impulsado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, contempla la entrega de un apoyo económico mensual de 8,500 pesos durante un año, acompañado de un plan de capacitación en centros de trabajo, con la posibilidad de que los beneficiarios sean contratados de manera permanente al concluir el periodo de formación. El esquema busca atender a un sector históricamente rezagado en políticas de empleo, que ha quedado fuera de otros programas similares enfocados casi exclusivamente en jóvenes menores de 30.

Durante la presentación de esta iniciativa, Brugada destacó que el nuevo apoyo está inspirado en el modelo de "Jóvenes Construyendo el Futuro", pero adaptado a las necesidades y condiciones de un grupo que enfrenta obstáculos específicos para reintegrarse al mercado laboral. “Los que tengan 30 años en adelante, podrán ser parte de un nuevo programa del Gobierno de la ciudad, que los va a apoyar para que de inmediato puedan tener un empleo en la empresa que ustedes escojan, y con un apoyo de más de 8 mil 500 pesos, durante un año”, expresó la mandataria capitalina, subrayando que se trata de una medida para que las familias jóvenes puedan “salir adelante” a pesar de las limitantes que imponen muchos empleadores respecto a la edad.

La propuesta aún se encuentra en fase de diseño y pendiente de la publicación de sus reglas de operación, pero el gobierno ya adelantó algunos de los requisitos que deberán cumplir quienes quieran registrarse. Entre ellos, tener 30 años o más (sin que hasta ahora se haya definido un límite máximo de edad), estar desempleado, contar con dependientes económicos o familia a cargo y ser residente de la Ciudad de México. Este último punto responde a que el programa será financiado con recursos del gobierno capitalino, por lo que se dará prioridad a quienes habiten en la metrópoli.

De acuerdo con la información oficial, quienes sean seleccionados como beneficiarios recibirán el depósito mensual de 8,500 pesos durante 12 meses consecutivos, así como cobertura de seguridad social mientras dure el periodo de apoyo. La capacitación será un componente central del programa: los participantes podrán elegir el lugar donde deseen realizar sus prácticas, ya sea en una empresa privada, un taller o alguna organización vinculada al sector productivo. Este entrenamiento tiene el propósito de dotar a las personas de herramientas y experiencia laboral que faciliten su contratación definitiva una vez concluido el año de apoyo gubernamental.

Brugada detalló que el gobierno está trabajando en coordinación con el sector privado para garantizar que las empresas que participen ofrezcan condiciones laborales dignas y oportunidades reales de contratación. El objetivo no es únicamente entregar un apoyo económico temporal, sino abrir la puerta a empleos formales que brinden estabilidad a largo plazo. “Queremos que este programa sea una plataforma para que los mayores de 30 encuentren su lugar en el mercado laboral, y que no tengan que depender únicamente de trabajos temporales o informales”, puntualizó la jefa de Gobierno.

La necesidad de este tipo de políticas se hace evidente al considerar que muchas ofertas laborales en México imponen límites de edad que excluyen a quienes han pasado la barrera de los 30 o 35 años, incluso si cuentan con experiencia y habilidades. Este fenómeno, sumado a la responsabilidad de mantener a una familia, coloca a miles de personas en una situación de vulnerabilidad económica. El nuevo apoyo pretende cubrir esa brecha, brindando ingresos durante un año para aliviar la presión financiera, al mismo tiempo que se facilita la reinserción laboral.

Aunque todavía no hay una fecha oficial de arranque, se prevé que el programa entre en operación antes de que termine 2025. La administración capitalina adelantó que en los próximos días se dará a conocer la convocatoria oficial, en la que se especificarán los lineamientos completos, el calendario de registro, los documentos que deberán presentar los aspirantes y el listado de empresas u organizaciones participantes. La expectativa es que, en su primera fase, se logre beneficiar a un número significativo de personas, aunque todavía no se ha precisado el cupo inicial.

Además del ingreso y la capacitación, el programa ofrece una ventaja importante: la posibilidad de contratación definitiva. Si bien no es obligatorio que las empresas absorban a los beneficiarios, el esquema está diseñado para que el año de prácticas funcione como un periodo de prueba en el que ambas partes evalúen la conveniencia de continuar la relación laboral. Esto podría traducirse en un alto porcentaje de colocación, especialmente en sectores que demandan mano de obra calificada y comprometida.

La propuesta de Clara Brugada ha generado expectativas, pero también preguntas sobre su financiamiento, su alcance y su viabilidad a largo plazo. La jefa de Gobierno ha señalado que este es apenas un paso dentro de una estrategia más amplia para atender a las personas económicamente activas en situación vulnerable. En ese sentido, el programa no pretende ser un sustituto de otras políticas de empleo, sino un complemento que amplíe el espectro de beneficiarios y atienda a quienes hasta ahora habían quedado fuera del radar gubernamental.

En las próximas semanas se espera que el Gobierno de la Ciudad de México publique toda la información necesaria para que los interesados puedan registrarse y participar. Mientras tanto, el anuncio ya ha encendido la esperanza de quienes, con más de tres décadas de vida, buscan una nueva oportunidad para demostrar su talento, sostener a sus familias y construir un futuro laboral más estable.

Archivado en