Aumenta 2.2% producción de constructoras en mayo, pero tendencia se mantiene estancada

El desarrollo de la construcción en México continúa estancado y lejos aún de su nivel prepandemia. En mayo de 2022, con datos ajustados por estacionalidad, la industria aumentó 2.2% su valor de producción respecto al mes pasado, luego de venir de un descenso de 1.8% en abril.
Desde septiembre de 2021, cuando se registró un aumento a 1.7% tasa mensual, el indicador ha intercalado un mes positivo y uno negativo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Durante el cuarto mes, el valor de la producción registró una variación de 6.2% con respecto al mismo mes del año anterior según cifras desestacionalizadas.

Al interior del indicador, destaca el impulso del subsector de edificación que registra una variación de 12.5% tasa anual según cifras originales; mientras que la construcción de obras de ingeniería civil avanzó 2%, y los trabajos especializados de 0.7%. La edificación, como tipo de obra, representa el 40.9% por tipo específico de obra y está a cargo en su mayoría (64.2%) del sector privado.
Los estados con mayor valor de producción son Tabasco (12.9%), impulsado por la construcción de la Refinería en Dos Bocas; Nuevo León (10.7%) y el estado de México (8.1%). En contraste Tlaxcala (0.1%), Morelos (0.5%), Baja California Sur (0.5%) y Zacatecas (0.6%) registran el menor valor.
Además, el personal ocupado registró su segundo mes consecutivo a la baja, luego de registrar un incremento del 2.5% en marzo, que coincide con la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. En abril, disminuyó 1.5%, mientras que en mayo se redujo 0.8%.