Sin cambios en inversiones de empresas españolas en México tras cancelación del NAIM

¿Por qué es importante? España es el segundo país con más inversión extranjera directa en México.
¿Qué ocurrió? Una caída del 26% en los bonos de la constructora española Aldesa tras la cancelación del NAIM encendió las alarmas sobre posibles cautelas en las inversiones ibericas en nuestro país.
El estado de las cosas: De entre las empresas españolas con las mayores inversiones en el país, hasta el momento no se han dado a conocer un posible freno en la llegada de capital a México a una semana de que se diera por cancelada la construcción del aeropuerto internacional en Texcoco y se optara por el de Santa Lucía.
Iberdrola, una de las principales inversoras, no ha registrado ningún cambio en sus planes de inversión para 2019 hasta el momento, según confirmó Arena Pública con un vocero de la empresa.
Actualmente, la compañía cuenta con 2 mil 500 millones de dólares invertidos en ocho proyectos de generación eléctrica para el periodo 2018 -2022, algunos de ellos serán inaugurados en 2019.
Hasta el 9 de octubre, el consejero delegado del Banco Sabadell, Jaime Guardiola, aseguró que en el desarrollo del banco y la innovación digital del sector bancario “tiene por delante un futuro esplendido” tras las últimas elecciones.
Incluso, cercana la fecha de la consulta ciudadana, la presidenta del banco Santander, Ana Botín tuvo una reunión con el presidente electo en su viaje a México, al que le reiteró el apoyo continuado del banco en México a través de su cuenta de twitter.
Gracias, Presidente electo. Puedes contar con el apoyo continuado del Santander y nuestra confianza en México. https://t.co/5PwNDb10Sd
— Ana Botín (@AnaBotin) 22 de octubre de 2018
En retrospectiva: Aldesa contaba con un contrato para la construcción de la torre de control de tráfico aéreo por un total de mil 242.1 millones de pesos.
Cancelación del NAICM está siendo un verdadero trago amargo para la española Aldesa (que depende 48% de proyectos de México). Sus bonos ya cayeron 26% desde el referéndum pic.twitter.com/JkNZ6ZI0tA
— Carlos Manuel Rodríguez (@carlos_rgz) 6 de noviembre de 2018
¿Qué hay que ver? De acuerdo con declaraciones del mismo presidente electo, la consulta ciudadana del NAIM y la cancelación de la obra planteaba más un movimiento político para iniciar su sexenio.
Y si bien se espera que una buena parte de las obras de infraestructura que se creen durante el sexenio de AMLO presenten una consulta ciudadana, no se prevé que ocurran cambios nuevamente una vez licitados los proyectos.