Citibanamex y BBVA Bancomer acaparan la banca móvil en México

¿Por qué es importante?: El brinco en cuentas de banca móvil apunta a una mayor aceptación de tecnologías financieras y del proceso de inclusión financiera en sí.
No obstante, el dominio de solo dos compañías indica una falta de diversificación en el panorama de los usuarios.
Las cifras hablan: El 9º Reporte Nacional de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportó 13 millones de cuentas bancarias ligadas a teléfonos celulares en 2017.
Esto representa un crecimiento de 43% con relación al año previo.
De 2013 a 2017, la expansión fue de 71%.
Solo siete instituciones financieras reportaron cuentas ligadas a celulares.
54% de las cuentas móviles fueron reportadas por Citibanamex y 41% por BBVA.
#BlogCNBV
— CNBV (@cnbvmx) 20 de septiembre de 2018
En la 9ª edición del Reporte Nacional de Inclusión Financiera #RNIF9, se actualiza la evolución de los principales indicadores en materia de #InclusiónFinanciera en México
https://t.co/QoZal7w0vf pic.twitter.com/luPL7hbdxi
Sí, pero… Del total de cuentas bancarias en el país, las ligadas a celulares representan solo 15%.
El panorama general: El dominio de unas pocas entidades financieras es un fenómeno que sucede con las cuentas de captación en general.
La CNBV señala que 83% se concentran en 10 de las más de 200 instituciones que ofrecen estos productos.
¿Qué hay que ver?: El crecimiento exponencial de la bancarización móvil en el país podría traer una mayor consciencia sobre la disponibilidad de instituciones que ofrecen el servicio, ayudando a empujar la penetración de los servicios financieros digitales.
MÁS INFORMACIÓN: 9º Reporte Nacional de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria, CNBV, 20 de septiembre de 2018