¿Complacerá Banxico al mercado con alza de 0.75 puntos a la tasa?

De cumplirse los pronósticos, en junio se alcanzará un nuevo pico de inflación básica, por lo que algunos expertos no descartan un incremento de 1 punto porcentual.
22 Junio, 2022 Actualizado el 24 de Junio, a las 11:33
La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, en la presentación del Informe Trimestral el 1 de junio (Imagen: Youtube Banxico)
La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, en la presentación del Informe Trimestral el 1 de junio (Imagen: Youtube Banxico)
Arena Pública

El Banco de México (Banxico) anunciará este jueves 23 a la 1 de la tarde su decisión sobre la tasa de referencia, en momentos en que los economistas esperan un nuevo pico de la inflación básica para la primera quincena de junio.

La decisión para los cinco miembros de la Junta de Gobierno del banco central es quizá la más complicada de los últimos años ante un escenario inflacionario incierto en su profundidad y duración; y una Reserva Federal (FED) que ha iniciado con fuerza una escalada alcista de la tasa de referencia que pretende llevarla hacia un rango de 3.0-3.5% para final de año, desde el 1.50-1.75% actual.

Una vez que la FED dio a conocer el miércoles 15 su decisión de subir en 75 puntos base la tasa de referencia, 33 de 34 economistas encuestados por Citibanamex pronosticaron que Banxico subirá su tasa en esa misma magnitud. Prácticamente todo el mercado ha descontado que el banco central subirá la tasa objetivo (interbancaria a un día) en 75 puntos base a 7.75%. El argumento principal es que la Junta de Gobierno no sorprenderá al mercado, una vez que éste ha adoptado el incremento.

Luis Gonzali, codirector de Inversiones en Franklin Templeton México dijo contundentemente, "Banxico se va a mantener en sus 75 puntos base"; una respuesta que sostienen la gran mayoría de expertos consultados.


Te puede interesar:

Sube Banxico 0.75 puntos la tasa y espera mayor inflación para el año


Sin embargo, el Banco de México debe lidiar con una inflación que no ha dado tregua y que ha superado las expectativas iniciales de los economistas. Después de prever que en mayo se vería el pico inflacionario del año, ahora los economistas encuestados ven un nuevo pico para la primera quincena de junio, que Inegi dará a conocer muy temprano este jueves 23.

La encuesta de Citibanamex da cuenta de una inflación general prevista de 0.32% para la primera quincena de junio, y de una inflación subyacente (o básica) de 0.35%. Mientras que para todo el mes de junio la inflación general pronosticada es de 0.54% y la subyacente de 0.60%. Estas previsiones son mayores que las registradas en mayo, por lo que, de confirmarse el jueves temprano, se alcanzaría un nuevo pico inflacionario. Suficiente motivo para que tres o mas miembros de la Junta se decanten por un incremento mínimo de 75 puntos base, o más como han expresado algunos analistas.

Este miércoles, en su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado de Estados Unidos (EU), el presidente de la FED, Jerome Powell, dijo -citado por Bloomberg- “obviamente la inflación ha sorprendido al alza durante el año pasado y podrían esperarse más sorpresas. Por lo tanto, tendremos que ser hábiles para responder a la información que llegue y a la evolución de las perspectivas”, ratificando el camino de tasas anunciado el miércoles anterior durante la conferencia de prensa en la que dijo que un alza de 50 o 75 puntos base están sobre la mesa para la próxima decisión.

El debate, económico y político, sobre una ruta agresiva de alza de tasas en EU para contener las expectativas inflacionarias a costa del crecimiento económico y el empleo, llevando a la economía a una recesión fue el tema en el Senado. Un editorial del Wall Street Journal, dice que Powell recibió una paliza en el Senado por parte de la senadora demócrata Elizabeth Warren quien le advirtió que una recesión será su culpa.

¿Alza de 100 puntos base?

En México algunos analistas han insistido en que Banxico debe ser más agresivo en sus decisiones monetarias y plantean un incremento de 100 puntos base a la tasa de referencia, hacia 8.0% para este jueves. El execonomista en jefe de HSBC México, Alexis Milo, dijo en una entrevista con El Financiero que considera un 40% de probabilidad de que Banxico aumente 100 puntos base su tasa de interés, lo que se reflejará positivamente en el tipo de cambio".

El exsubgobernador del Banco de México, Manuel Sánchez, escribió en un artículo publicado este miércoles que "hasta ahora, la política monetaria ha ido por detrás de la inflación, con niveles de la tasa de interés de referencia negativos en términos reales... Es indispensable que, en la reunión monetaria de esta semana, el Banxico... actúe con firmeza".

El director para América Latina de Moody's Analytics, Alfredo Coutiño, escribió en el mismo sentido en un tuit sobre la decisión del banco central, "la inercia inflacionaria está tan deteriorada que cada vez que Banxico sube la tasa nominal, la inflación le sube las trancas". 

El mercado apuesta por un alza de 75 puntos base a la tasa, con una advertencia en el comunicado de Banxico a repetir o endurecer su decisión de agosto; aunque los menos apuestan a un incremento de 100 puntos base. "La posibilidad existe, pero la probabilidad es baja", dijo Marco Oviedo, un experimentado economista mexicano.