Cayó 5.9% ingreso nacional por habitante en sexenio de EPN y deuda per cápita subió 14.5%

¿Por qué es importante?: El PIB por habitante es uno de los indicadores de desarrollo económico en un país. En el caso de México revela que en el último sexenio el crecimiento observado ha sido insuficiente para amortiguar los efectos de la depreciación de la moneda mexicana.
¿Qué ocurrió?: El Inegi dio a conocer cifras del PIB nominal en el primer semestre del año, que fue de 22.9 billones de pesos. El dato se traduce en un ingreso por habitante de 9 mil 651 dólares, cifra 5.9% menor al PIB per cápita que se tenía en 2012, que fue de 10 mil 261 dólares.

En el mismo periodo, la deuda de México fue de 10.4 billones de pesos (sin considerar pago de intereses), por lo que a cada mexicano le correspondería un pasivo de 4 mil 377 dólares, un incremento de 14.5% respecto a la deuda por habitante de 2012, que era de 3 mil 821 dólares.

¿Qué hay detrás?: El deterioro del PIB por habitante se explica por la depreciación de 51.5% del peso frente al dólar en la actual administración, además de que el crecimiento promedio de la economía de 2.2% ha sido insuficiente para una población de 124.7 millones de habitantes.
Por el lado de la deuda, los pasivos del país se incrementaron de manera considerable en la actual administración al pasar de 5.9 billones en 2012 a 10.4 billones en junio de este año, por lo que la deuda de cada habitante expresada en dólares aumentó 14.5% durante el sexenio.
Entre líneas: Con los actuales niveles de renta por habitante en México, el país se rezaga frente a otras economías emergentes en el mapa internacional.

Y ahora ¿qué sigue?: El paquete económico de la siguiente administración -que será entregado en diciembre- debe contemplar mecanismos para reducir la deuda neta del país, además de contemplar un eficiente gasto que sirva como detonante y promotor del crecimiento económico.
Ante el entorno de incertidumbre comercial global y de riesgos en los mercados internacionales actuales, la próxima administración deberá fortalecer el mercado interno a fin de mejorar los indicadores de desarrollo económico.
Más información: PIB a Precios Corrientes al segundo trimestre 2018