¿Por qué es importante? Al ser la primera decisión de política monetaria de Banco de México tras la elección, mantener la tasa de interés en 7.75% le da un margen de maniobra en los próximos meses a la espera de los resultados del nivel inflacionario.
En el punto de vista de Daniel Lacalle: Debido a que el 65% de la economía mexicana esta dolarizada es mejor tener una política monetaria cercana al Sistema de la Reserva Federal de EU (FED, por sus siglas en inglés).
“Como economía muy dolarizada y a la vez una economía con unos retos importantes, no puedes tener la política monetaria contraria [ a la FED]; no puedes llevar a cabo políticas expansivas y de enorme impacto sobre el poder adquisitivo del peso cuando está pasando lo contrario”.
En retrospectiva: El análisis de los bancos no esperaban movimientos en la tasa de referencia mexicana, manteniéndose en 7.75%, expectativas que se confirmaron tras la decisión del 1 de agosto de la FED de mantener su rango de tasa en 1.75%-2%
- CitiBanamex esperaba que Banxico mantenga su tasa, sin embargo, consideraban una probabilidad de aumento del 49.5%, según su reporte del 1 de agosto.
- Banco Base también estimó que la que la Junta de Gobierno de Banxico mantendrá sin cambio su tasa de referencia.
Las cifras hablan: Tras la decisión de la FED, únicamente Reino Unido aplicó un alza a su tasa de interés.
Y ahora, ¿qué sigue? Se espera que hacia septiembre la FED suba su rango de tasa de interés en 25 puntos base. De ser así, se espera un alza similar de Banxico el 4 de octubre, no solo para mantenerse atractivo a la inversión, sino también por las presiones inflacionarias.
MÁS INFORMACIÓN: Anuncio de Política Monetaria, Banxico.