Adiós, Frida
El 13 de julio de 1954 murió la pintora mexicana Frida Kahlo.
Llamada por lo general por su primer nombre únicamente, Frida se hizo de fama por el toque surrealista y autobiográfico de sus pinturas, adquiriendo renombre en el mundo artístico a nivel global y convirtiéndose en un ícono del arte y la cultura pop mexicana.
El final de Frida fue triste. Pasó sus últimos años en su casa de Coyoacán, conocida como "La Casa Azul", donde también nació. Ahí estuvo escribiendo poemas, lidiando con su depresión e ideas suicidas.
Tras su muerte, fue velada en el Palacio de Bellas Artes; su ferétro lo cubrieron con la bandera del Partido Comunista Mexicano.
“Quise ahogar mis penas en licor, pero las condenadas aprendieron a nadar”. Frida Kahlo #InMemoriam pic.twitter.com/RySpVodTSx
— El Museo Soumaya (@ElMuseoSoumaya) 13 de julio de 2017
Inauguran letrero de Hollywood
Un 13 de julio pero de 1923 se inauguró oficialmente el letrero de Hollywood ubicado en Los Ángeles, California.
El letrero, ubicado en las Montañas de Santa Mónica, se erigió originalmente con la intención de promover la industria de las bienes raíces en la zona; no había planes para que permaneciera. Sin embargo, adquirió suficiente popularidad como para justificar su estadía.
Originalmente el letrero escribía la palabra "Hollywoodland", pero fue cambiado en 1949 a sólo "Hollywood". Hoy es un ícono tanto de la ciudad de Los Ángeles como de la industria cinematográfica de Estados Unidos.
Live Aid
El 13 de julio de 1985 tuvo lugar el concierto conocido como Live Aid.
Live Aid fue una iniciativa creada por los músicos Bob Geldof y Midge Ure con el propósito de recaudar fondos para combatir la hambruna sufrida por Etiopía y otros países africanos. Consistió en organizar dos conciertos simultáneos en los que participaron varios artistas populares de la época, como Queen, David Bowie, Judas Priest, Elton John, entre muchos otros.
Uno de los conciertos tuvo lugar en el Estadio John F. Kennedy, en la ciudad estadounidense de Filadelfia, al que asistieron alrededor de 100 mil personas. El otro sucedió en el Estadio de Wembley, en Londres; a este atendieron 72 mil personas.
El concierto fue transmitido en 150 países, con una audiencia estimada de mil 900 millones de personas . Esto equivale al 40% de la población del planeta entonces.