¿Qué se celebra hoy, 3 de julio? Mexicanas votan por primera vez

Mexicanas votan por primera vez
Un 3 de julio de 1955, las mujeres de México ejercieron por primera vez su derecho al voto, eligiendo a los diputados federales del país.
En 1952, el entonces candidato presidencial Adolfo Ruiz Cortínez prometió a las mexicanas ciudadanía sin restricciones si era elegido. Ya en la presidencia, elaboró las reformas constitucionales necesarias para dar a las mujeres el voto en 1953.
Hoy las votantes mexicanas componen 52% del padrón electoral, sumando 44.6 millones, según cifras del Instituto Nacional Electoral.
El 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas emitieron su voto por primera vez. pic.twitter.com/WhkMFpdoXV
— gob.mx (@gobmx) 3 de julio de 2017
Selección de Sudáfrica vuelve a ser aceptada por la FIFA
Después de más de 30 años de suspensión, la asociación de futbol sudafricana volvió a ser aceptada como parte de la FIFA.
La asociación fue suspendida en 1961 debido a sus políticas discriminatorias -no permitían que hubiera jugadores de raza blanca y negra en un mismo equipo-, que chocaban directamente con los estatutos de la FIFA.
Las políticas de la asociación sudafricana estaban basadas en el sistema de segregación racial conocido como Apartheid, al que se le dio fin en 1991.
Nacen Franz Kafka y sus pesadillas
Un 3 de julio de 1883 nació el escritor checoslovaco Franz Kafka.
Kafka es recordado y ampliamente leído aún hoy por sus textos que combinan lo absurdo con lo terrorífico, generando así lo que ha venido a conocerse con el término de "kafkiano".
A pesar de ser una de las figuras más influyentes de la literatura del siglo XX, la obra de Kafka no fue reconocida sino hasta después de su muerte.
Entre sus libros más leídos están La metamorfosis, El proceso y Carta al padre.
Este 3 de julio se celebra el 134 natalicio del autor checoslovaco Franz Kafka, que ha influido a cientos de escritores. #InfografíaNotimex pic.twitter.com/tsdkYx2NcF
— Notimex (@Notimex) 3 de julio de 2017