¿Qué se celebra hoy, 2 de julio? Fallece Porfirio Díaz

El último día de Porfirio Díaz
Un 2 de julio de 1915 murió el militar mexicano Porfirio Díaz, quien fungió como presidente del país por más de 30 años.
Una de las fuerzas impulsoras de la industrialización de México a principios de siglo XX, sus más de tres décadas al frente del país también son recordadas por sus altos niveles de desigualdad.
Presionado por la Revolución de 1910, Porfirio Díaz presentó su renuncia a la presidencia y se exilió en Paris en mayo de 1911 para morir cuatro años después. Sus restos se encuentran en el Cementerio de Montparnasse.
En París donde estaba exiliado murió un 2 de julio de 1915 el general mexicano Porfirio Díaz, presidente de México por más de 30 años. pic.twitter.com/1aYLFmf6fI
— Notimex (@Notimex) 2 de julio de 2017
Hemingway se apaga
El 2 de julio de 1961 murió el escritor estadounidense Ernest Hemingway.
Una de las figuras de mayor impacto en toda la literatura del siglo XX, Hemingway acabó con su propia vida tras sufrir una depresión de la que no se pudo recuperar.
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1954 y el Premio Pulitzer de Ficción en 1953, su obra incluye los libros El viejo y el mar, Adiós a las armas y Las nieves del Kilimanjaro.
#UnDíaComoHoy pero de 1961 fallece el novelista y cuentista estadounidense Ernest Hemingway, Premio Nobel de Literatura 1954. pic.twitter.com/MI9ukLjKRH
— Filológicas (@IIFL_UNAM) 2 de julio de 2017
Desaparece Amelia Earhart
La aviadora estadounidense Amelia Earhart desapareció de los aires un 2 de julio de 1937.
Earhart y su navegador Fred Noonan se perdieron durante un intento por circunnavegar el globo en un avión Lockheed Modelo 10. Su última transmisión conocida fue recibida a las 8:43AM.
La desapareción de Earhart ha añadido a su leyenda, que construyó a lo largo de su carrera al romper barreras dentro de la aviación, convirtiéndose en la primera mujer en volar sobre el Océano Atlántico a solas.
