Se establece Corte Penal Internacional
El 1 de julio de 2002 entró en vigor el Estatuto de Roma, que echó a andar las operaciones de la Corte Penal Internacional (CPI).
La CPI fue establecida por la comunidad internacional como organismo responsable de juzgar crímenes de talla internacional, particularmente el genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crímenes de agresión.
México es uno de los países firmantes del Estatuto de Roma, y aunque no existen casos abiertos contra autoridades o ciudadanos del país, defensores de derechos humanos han hecho denuncias oficiales frente al CPI contra el gobierno mexicano por actos de violencia contra la población civil.
Today, the #ICC turns 15. #justicematters Learn more about the ICC’s fight against impunity https://t.co/pknlid7lTN pic.twitter.com/hQCdBHNvy2
— Int'l Criminal Court (@IntlCrimCourt) 1 de julio de 2017
María Estela Perón, presidenta
El 1 de julio de 1974 murió el entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, dejando el cargo a su vicepresidenta y esposa, María Estela Perón.
María Estela Perón fue la primera mujer en todo el mundo en fungir como presidenta de un país, y su mandato sucedió en una época de caos social y altas tensiones políticas tanto a nivel nacional como internacional.
Su presidencia terminó apenas dos años después de que iniciara. El 24 de marzo de 1976 tuvo lugar un golpe de estado que acabó con su mandato e instauraría en su lugar una junta militar. Así comenzaría el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, una dictadura cívico-militar que permanecería hasta 1983.
Sony presenta el Walkman
Un 1 de julio pero de 1979, la multinacional Sony introdujo al mercado el Sony Walkman.
El Walkman fue un reproductor de cassettes portatil, aunque su nombre fue utilizado en décadas posteriores en reproductores de audio digital de la compañía.
A pesar de que el inventor del aparato fue el alemán Andreas Pavel, este no fue reconocido por Sony sino hasta 2003.