Adiós, Tamayo
Un 24 de junio de 1991 murió el pintor mexicano Rufino Tamayo.
Famoso a nivel internacional, Tamayo fue uno de los nombres más reconocibles de la escena artística mexicana del siglo XX.
Recordado particularmente por sus murales, varias de sus obras se encuentran en las paredes del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México. El Museo de Arte Contemporáneo, también en la capital, lleva su nombre.
200 mil casos de cólera en Yemén
Un 24 de junio de 2017, la Unicef y la OMS hicieron públicos sus estimados sobre la epidema de cólera en Yemen.
Según ambas entidades, los casos de cólera en el país se calculaban en 200 mil para esa fecha, con mil 300 muertes acumuladas y 5 mil casos nuevos cada día.
En marzo de 2018, los casos en el país habían pasado los 1.1 millones, volviéndo a la epidemia de cólera de Yemén la peor de la que se tiene registro.
1 million suspected cholera cases in #Yemen.
Children under 5 years old account for 25% of all cases.#ChildrenUnderAttack pic.twitter.com/k4STWO5LNJ
— UNICEF (@UNICEF) 20 de enero de 2018
Los conocedores conocen a Picasso
Un 24 de junio de 1901 tuvo lugar la primera exposición artística del pintor español Pablo Picasso.
Picasso, quien se convertiría en uno de los artistas más influyentes, reconocidos y cotizados del siglo XX, apenas contaba con 19 años entonces, y era un completo desconocido fuera de la escena artística de Barcelona.
La exposición sucedió en la galería Ambroise Vollard, en Paris. Las obras exhibidas ese día formaban parte del llamado "Período Azul" de Picasso, previo a que comenzara a experimentar con el estilo que lo consagraría en la historia del arte: el cubismo.