Autonomía universitaria reconocida constitucionalmente
Un 9 de junio de 1980, la autonomía universitaria fue constitucionalmente reconocida.
Este reconocimiento dio a las universidades la facultad para gobernarse a sí mismas y realizar sus fines educativos, de investigación y de difusión cultural
Fallece Charles Dickens
Fue un 9 de junio de 1870 cuando murió el novelista inglés Charles Dickens.
Dickens es una de las figuras más prominentes de la literatura inglesa en los últimos dos siglos. Se le conoce por la vitalidad de sus historias, muchas de ellas icónicas a nivel internacional.
Entre sus obras más reconocidas están Oliver Twist, Cuento de Navidad, Tiempos difíciles e Historia de dos ciudades.
José Vasconcelos, rector
Un 9 de junio de 1092, el escritor y político mexicano José Vasconcelos fue nombrado rector de la entonces Universidad Nacional de México.
La visión universitaria de Vasconcelos fue la de una institución de técnicos y humanistas que sirvieran al país. “Yo no vengo a trabajar por la Universidad sino a pedir a la Universidad que trabaje por el pueblo”, dijo en su discurso de inducción.
El mundo conoce al Pato Donald
El Pato Donald hizo su primera aparición cinematográfica un 9 de junio de 1934.
Donald hizo su primera actuación en The Wise Little Hen (“La gallinita sabia”), un cortometraje de Walt Disney. Desde entonces se ha vuelto uno de los personajes más icónicos de la compañía, junto con Mickey Mouse.
Se va Asturias
Fallece un 9 de junio de 1974 el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias.
Asturias contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana a mediados del siglo XX, y su obra ayudó a visibilizar los problemas sufridos por comunidades indígenas en la región.
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1967, entre sus obras más reconocidas están Leyendas de Guatemala, El señor presidente y Hombres de maíz.