Hacienda coloca 12 mil millones de dólares para financiar a Pemex

El Gobierno mexicano colocó este lunes 12 mil millones de dólares en nueva deuda para apoyar la liquidez de Pemex a fin de pagar deudas de corto plazo, siguiendo el anuncio que hizo la secretaría de Hacienda la semana pasada.
Los detalles: La oferta consistió en deuda denominada en dólares a 5 años, con vencimiento el 17 de agosto de 2030. El precio de colocación fue de 170 puntos base por arriba de los Treasury Bonds de EU, alrededor de 65 puntos base mayor a la tasa de los bonos soberanos del país (UMS).
- El Gobierno, a través de Eagle Funding LuxCo. (un fideicomiso), vendió valores precapitalizados, P-Caps, respaldadas por activos que le permitirá acceder a los recursos por 12 mil millones de dólares para apoyar a Pemex y mantener las obligaciones fuera de sus libros.
- Los recursos se utilizarán para comprar bonos del Tesoro de EU que servirán de garantía a Pemex para pedir créditos bancarios a través del mercado de recompra.
- JPMorgan es el único asesor de la operación estructurada. BofA, Citi, y JPMorgan Chase (B&D) son los colocadores conjuntos.
Entre líneas: Un nivel de 170 puntos base + los TBonds, alrededor de 65 puntos base sobre los bonos soberanos (UMS Bonds), es mucho menor que la tasa que pagan los bonos de Pemex por arriba del 10% y considerados como 'bonos basura' por las calificadoras de riesgos, pero es alto en relación con la deuda soberana.
¿Qué hay que ver?: La colocación fue mayor a las expectativas que se tenían que rondaban los 10 mmd, lo cual habla del apetito del mercado por una deuda garantizada a un precio muy atractivo. Esto permitirá a la petrolera pagar parte de la deuda con proveedores que es el mayor dolor de cabeza para el gobierno de Claudia Sheinbaum.
No olvidar que: La emisión no reduce la deuda financiera de Pemex, solo sustituye al acreedor. Ahora, en lugar de deberle a los proveedores, le deberán al Fideicomiso (Eagle Funding LuxCo).
Información en desarrollo...