Puede que a Facebook no le agrade, pero el mercado la percibe cada vez más como una empresa de medios.
La tecnológica fundada por Mark Zuckerberg será una de las más de 20 compañías reubicadas en otro rubro dentro de los existentes en el índice bursátil Standard & Poor’s 500 (S&P 500).
El cambio -que sucederá el 21 de septiembre de 2018- sacará a Facebook del sector de Tecnología para ubicarla en la nueva clasificación de Servicios de Comunicación, que compartirá con gigantes mediáticos como The Walt Disney Company, Comcast y Netflix.
Otro de los nuevos vecinos de la red social en el índice será Newscorp, la empresa dueña de The Wall Street Journal y otras publicaciones periódicas de Estados Unidos. También le acompañará AT&T, que compró al conglomerado de medios Warner Media en junio de 2018.
Te puede interesar: Facebook, aunque lo niegue, está un paso más cerca de ser compañía de medios, 8 de junio de 2018
El hecho de que Facebook se encuentre indexada junto a empresas dedicadas a la producción de contenido para radio, televisión, periódicos y revistas indica que, al menos ante los ojos del mercado, la red social tiene más en común con el rubro mediático que con el tecnológico.
La etiqueta mediática, sin embargo, es algo que Zuckerberg y sus ejecutivos han intentado evadir a como dé lugar. En cuanto a ellos concierne, su compañía pertenece a la industria de las tecnologías.
Así lo dijo el mismo Zuckerberg al Congreso estadounidense durante una audiencia a la que fue convocado tras el escándalo de filtración de datos a la firma de análisis Cambridge Analytica.
Companies like @Twitter, @facebook and @netflix, which dominate how we communicate, share information and entertain ourselves, didn’t even exist when we introduced the Global Industry Classification Standard (#GICS). Coming changes reflect today’s reality. https://t.co/zDIjig2F8Z pic.twitter.com/awPCzxktx0
— MSCI (@MSCI_Inc) 19 de septiembre de 2018
“Considero que somos una empresa tecnológica porque lo que hacemos principalmente es contar con ingenieros que crean código y construyen productos y servicios para otras personas”, dijo durante su audiencia del 11 de abril de 2018
La misma aseveración fue hecha meses antes por Sheryl Sandberg, la jefa de operaciones de la empresa, cuando insistió en que “[Facebook] es, en esencia, una compañía tecnológica... No contratamos periodistas” durante una entrevista con el portal Axios publicada en octubre de 2017.
Facebook ha luchado por mantenerse lejos de la etiqueta de medio de comunicación
A pesar de lo dicho por Facebook, sus acciones apuntan a lo contrario. El 6 de junio de 2018 informó que pagaría a CNN, Fox News, Univisión y otros medios estadounidenses para producir shows noticiosos que serían transmitidos en su portal.
“La compañía está dando un paso importante hacia el lado editorial de la industria noticiosa [...] un paso que cementa su estatus como una entidad mediática en vez de como una mera plataforma de distribución”, indicó ese día Mathew Ingram, redactor en jefe de Columbia Journalism Review, una revista de la Universidad de Columbia especializada en periodismo y medios.
Te puede interesar: Con Instagram, Facebook se abrirá paso en comercio electrónico, 6 de septiembre de 2018
Otros expertos en la materia han señalado que el peso que tiene Facebook en la industria de la información es lo que la ubica en el sector mediático.
“Sólo porque la mayoría de tu fuerza laboral son ingenieros y científicos computacionales no quiere decir que no seas una compañía de medios”, señaló Benjamin van Loon, miembro del Centro para la Ética y Política digital en un artículo publicado en la página de la organización.
Sin embargo, Facebook tiene buenas razones para evadir la etiqueta mediática. Si la aceptara, tendría que lidiar “con muchas más regulaciones y responsabilidades públicas que la típica tecnológica de Silicon Valley”, indicó van Loon.
El gigante tecnológico
Facebook no es la única empresa que se mudará del rubro tecnológico del S&P 500 al nuevo sector de Servicios de Comunicación. Twitter y Alphabet –de la que Google es subidiaria- también tendrán que reubicarse.
El movimiento bajará de golpe el peso que el rubro de Tecnologías tenía dentro del índice, que era de 26% de las acciones, el más alto en el S&P 500. Ahora será de 21%, todavía el de mayor presencia, de acuerdo con The Wall Street Journal.
Fuente: WSJ
El sector de Servicios de Comunicación –reemplazo del de Telecomunicaciones- se estrenará en el S&P 500 abarcando casi 10% de las acciones dentro del índice. Esto gracias no solo a la migración de Facebook, Google y otras tecnológicas, sino también por la llegada de Disney, Netflix, Comcast y otras 13 compañías desde el rubro de Consumo Discresionario.
Se espera que la reubicación dentro del índice mueva aproximadamnte 2.7 billones de dólares (50.8 billones de pesos) en acciones.