Riesgo México cae a mínimos, pero es favorecido por el mayor riesgo de EU

El precio para México de la cobertura de incumplimiento crediticio a 5 años (CDS) cayó a 94.3 puntos base; 32.8% menor que al inicio de año.
17 Septiembre, 2025 Actualizado el 17 de Septiembre, a las 13:51
México
México
Arena Pública

Arena Pública es un brief diario matutino. Ésta es una parte del texto publicado primero ahí, en la edición del 11 de septiembre. Suscríbete y no te lo pierdas

 

El riesgo México, medido por el EMBI, tocó mínimos no vistos en siete años y medio, en medio de un ajuste en la percepción global de riesgo, que ha impulsado recursos hacia mercados emergentes favoreciendo la reducción en los spreads de deuda.

¿Qué ha pasado?: El Emerging Markets Bonds Index (EMBI), el indicador de riesgo que calcula JP Morgan, registró 229 puntos para México, desde 260 puntos de hace un mes, y 321 al iniciar el año. Es el menor nivel desde febrero de 2018.

  • El EMBI es la diferencia entre las tasas de interés de los bonos mexicanos denominados en dólares y los Bonos del Tesoro de EU.
  • El "riesgo México", medido por el EMBI, se redujo 28.2% en lo que va del año.
  • A nivel global, el EMBI se redujo 8.4% y para las economías latinoamericanas la reducción es de 14.1%. El EMBI de Brasil se redujo 19.9%, el de Perú 16.6% y el de Chile 7.7%.
  • El precio para México de la cobertura de incumplimiento crediticio a 5 años (CDS) cayó a 94.3 puntos base; 32.8% menor que al inicio de año.
  • Para Brasil -que, a diferencia de México, no tiene grado de inversión- el precio de los CDS a 5 años se redujo 36.1% en lo que va del año.

📝 Entre líneas: El deterioro del riesgo fiscal de EU ha acortado la brecha con los países de la región y, en general, con los países emergentes, como lo muestran el EMBI y los CDS. Así, con el ajuste general del riesgo de los últimos meses, México aún se mantiene con un riesgo mayor frente a países de la región como Uruguay, Chile, Perú, Brasil, Panamá y Guatemala.

 

Arena Pública es un brief diario matutino. Ésta es una parte del texto publicado primero ahí, en la edición del 11 de septiembre. Suscríbete y no te lo pierdas

Archivado en