Banxico mantendrá altas tasas por 'tiempo prolongado' ante riesgos de inflación

A pesar de que la inflación general se mantuvo a la baja, el Banco de México (Banxico) aún ve un "panorama inflacionario complicado e incierto" por lo que "será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado".
En su comunicado de este jueves, la Junta de Gobierno de Banxico dio a conocer que mantiene la tasa objetivo, en 11.25%, en la primera pausa que realiza desde que inició el ciclo alcista el 27 de junio de 2021 y que la mantuvo ininterrumpidamente hasta ayer. En estos 22 meses, el banco central de México elevó su tasa de referencia (tasa interbancaria a un día) en 725 puntos base (pb).
La decisión de la Junta de Gobierno, de pausar el alza de tasas, era esperada por la gran mayoría de analistas. De hecho, 44% de los economistas ven que este nivel se mantendrá durante el resto del año. En su comunicado, el banco central advirtió que "considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado", ante los riesgos de inflación hacia adelante a pesar de que en los últimos meses "se ha entrado en una fase de desinflación debido a que diversas presiones se han mitigado".
Sin embargo, para la Junta, "el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza", y refrendó que "el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza".
Los pronósticos para la inflación general que publicó el banco central este jueves se ajustaron marginalmente a la baja para algunos trimestres; sin embargo, las previsiones de los economistas del banco central para la inflación subyacente permanecieron prácticamente sin cambio respecto de la decisión de abril. Con estos pronósticos, Banxico sigue anticipando que la inflación converja a la meta puntual de 3% hacia finales de 2024.
¿Fin del ciclo alcista?
De acuerdo a las encuestas entre economistas del sector privado, con esta decisión el banco central pone fin a su ciclo alcista de tasas iniciado en 2021. Más del 80% de los expertos cree que las tasas no irán más allá del 11.25% actual.
"Ha habido 3 ciclos de incrementos en la tasa de interés de Banco de México, desde que se tiene la tasa como objetivo operacional. Este fue el tercer ciclo al alza, con un alza total de 725 pb en que la tasa de referencia alcanzó un máximo histórico de 11.25%. Fue el ciclo alcista más agresivo de Banxico", escribió Gabriela Siller en un tuit.
En la más reciente encuesta de Banamex, 14 de 32 encuestados (44%) esperan que la tasa de 11.25% se mantenga hasta el final del año; 12 (38%) esperan que Banxico reducirá la tasa antes de diciembre, y los 6 restantes prevén que Banxico elevará la tasa más allá del actual 11.25%.
Con esta decisión, Banxico se desliga del ciclo alcista que ha seguido la Reserva Federal estadounidense que elevó su tasa en 25 pb hasta 5.00%/5.25%, por lo que el diferencial con México regresa a los 600 pb, desde los 625 pb anteriores.
En los últimos días se han observado opiniones divididas entre los funcionarios de la Reserva Federal respecto de continuar con el alza de la tasa de interés en su decisión de junio próximo, o hacer una pausa. A menos de cuatro semanas de la decisión, aún se publicarán datos clave que revelarán el estado de los precios y de la economía en Estados Unidos.