Acuerdo del TLCAN entre EU y México pone contra la pared a Canadá

¿Por qué es importante? La posibilidad de un acuerdo trilateral pende sobre una cuerda floja. La situación actual pone a Canadá en una posición de aceptar términos que en el pasado ha rechazado, si quiere ser parte del acuerdo.
El panorama general: Habiendo resuelto sus principales problemas con México, se espera que la administración Trump presione a Canadá para que acepte rápidamente los términos del consenso.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se ha mostrado firme en no aceptar los términos sugeridos por Estados Unidos, en especial lo relacionado a modificar el sistema canadiense que restringe las importaciones de carne de ave, huevos y productos lácteos.
Canada has made business for our dairy farmers in Wisconsin and other border states very difficult. We will not stand for this. Watch!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 25 de abril de 2017
Los detalles: Canadá ha estado fuera de las mesas de negociación por cinco semanas, mientras EU y México resolvían sus diferencias.
El anuncio de un acuerdo comercial entre México y EU se da en el momento en que la negociadora del TLCAN por parte de Canadá, Chrystia Freeland, se encuentra en una gira por Europa que culminará el 30 de agosto.
¿Qué hay que ver? El escenario actual es una pesadilla para Canadá; de querer ser parte del acuerdo tendrá que aceptar concesiones sobre un tratado en el que no ha tenido voz ni voto en las últimas semanas.
¿Qué hay detrás? Trump impulsó un acuerdo con México haciendo a un lado a Canadá. Esta es una estrategia de negociación común del presidente norteamericano, enfocada en colocar a otras naciones entre la espada y la pared, con el objetivo de negociar bajo sus propios términos.
MÁS INFORMACIÓN: Estados Unidos y México llegan a un acuerdo parcial del TLCAN, The New York Times, 27 de agosto de 2018