¿Por qué es importante? El 2018 se perfila para romper los “récords” del 2017 y convertirse en el año con más homicidios en la historia moderna de México; ocho de cada 10 mexicanos se sienten inseguros en su entidad federativa, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
¿Qué sucedió? Un grupo de periodistas independientes a cargo del proyecto “A dónde van los desaparecidos” realizó la labor titánica de contabilizar las fosas.
La organización independiente y sin fines de lucro “Quinto Elemento Lab”, Laboratorio de Innovación e Investigación Periodística, dio acompañamiento editorial a la investigación y apoyó con financiamiento.
Las cifras hablan: El grupo de periodistas independientes lograron contabilizar entre 2006 y 2016 mil 978 entierros clandestinos en 24 estados del país, lo que da como resultado una fosa cada dos días.
Con 332 y 280 respectivamente, Veracruz y Tamaulipas encabezan el número de fosas exhumadas en el lapso estudiado.
Fuente: adondevanlosdesaparecidos.org. Consultar mapa interactivo: aquí.
Lo que están diciendo: En palabras de Carlos Bravo Regidor, periodista y profesor del CIDE, este tendría que ser el tema de debate nacional.
Este es, TENDRÍA que ser, EL tema.
¿Quiénes eran esas personas? ¿Por qué acabaron ahí? ¿Quién les hizo eso? ¿Qué hemos hecho como país para llegar a este horror? ¿Cómo vamos a revertirlo?
Dolorosísimo.https://t.co/P2rjUBt7BNhttps://t.co/BJUVga2DKBhttps://t.co/NtJ1PXjx7k
— Carlos Bravo Regidor (@carlosbravoreg) 12 de noviembre de 2018
¿Qué hay que ver? Las fiscalías estatales recabaron de estas fosas 2 mil 884 cuerpos, 324 cráneos, 217 osamentas, 799 restos óseos, así como miles de restos y fragmentos de huesos, por lo que el número de víctimas que aquí fueron depositadas es aún indeterminado.
MÁS INFORMACIÓN: Organización A dónde van los desaparecidos