¿Cuánto más cuesta el espectro radioeléctrico en México?

Comparado con licitaciones similares en América Latina, la banda de 2.5 GHz del espectro mexicano se vendió entre 66% y 1,331% más cara en la licitación de 2018.
13 Octubre, 2021 Actualizado el 13 de Octubre, a las 17:46
Estudios encargados por la misma IFT reconocen el alto precio del espectro a escala global (Foto: Gobierno de México)
Estudios encargados por la misma IFT reconocen el alto precio del espectro a escala global (Foto: Gobierno de México)
Arena Pública

Comparado con otros países de América Latina, el precio del espectro radioeléctrico mexicano es hasta 1,331% más alto para los operadores.

El pasado 30 de septiembre y 4 de octubre concluyeron el Primer y Segundo Concurso del Procedimiento de Presentación de Ofertas (PPO) correspondiente a la licitación IFT-10 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). De los 41 bloques ofertados, solo se presentaron tres propuestas de los únicos dos operadores privados que decidieron participar: AT&T y América Móvil.

Desde días antes que se presentaran los resultados del segundo concurso, especialistas sugerían que el proceso se iba a quedar corto. Una acusación recurrente en estas discusiones fue que, comparado con otros países, el espectro radioeléctrico mexicano sufre de precios demasiado altos.

Este reclamo hace sentido solo con comparar a qué precio se han ofertado, históricamente, los bloques disponibles del espectro radioeléctrico en México y otros países de América Latina. Según cifras de la firma Telconomia, en la licitación de la banda 2.5 GHz  de 2018, el espectro radioeléctrico se ofertó a un precio de aproximadamente 0.083 dólares por MHz, por usuario (USD/MHz/Pop).

Dicho precio ya es, por sí solo, muy alto si se compara con la valuación base del espectro. En un reporte para el IFT, la firma Plum calculó en 2015 que la banda de 2.5 GHz en México (en comparación directa con las características y potencial del promedio internacional para ese segmento del espectro) tenía un valor de entre 0.2 y 1.4 pesos mexicanos por MHz/Pop. Es decir, con un tipo de cambio a 20.63 pesos por dólar, un valor de entre 0.0097 y 0.068 USD/MHz/Pop.

Frente a otros países de la América Latina, la comparación también es notable. En Chile, Colombia, Brasil y Argentina, en licitaciones para este mismo espectro (y uno muy cercano en utilidad y características, de 2.6 GHz), los precios rondaron entre los 0.05 y 0.0058 USD/MHz/Pop en licitaciones entre 2010 y 2018. Es decir, frente a otros países de América Latina, el espectro radioeléctrico mexicano le cuesta a los operadores entre 66% y 1,331% más.

Fuente: Telconomia (México 2.5 GHz 2018, Brasil 2.5 GHz 2012, Colombia 2.5 GHz 2010/2013), El Economista (Argentina 2.5 GHz 2018), OECD (Chile 2.6 GHz 2012).

Otras comparaciones del precio del espectro

Si bien el caso de la banda de 2.5/2.6 GHz es representativa de los altos precios del espectro radioeléctrico en México, proporciones similares se pueden observar en estimaciones de otros expertos (incluyendo el mismo IFT) y para otras bandas del espectro.

De acuerdo con Jorge Negrete, presidente del grupo de información y análisis Digital Policy & Law, en términos generales México es el país de América Latina con los precios más altos del espectro radioeléctrico. Apunta que el segundo país con el espectro radioeléctrico más caro es Colombia, “y el precio de ellos está tres veces más bajo que el de nosotros. Y ya el de ellos es muy alto”.

Una conclusión similar presenta la firma GSMA, especializada en analizar la cobertura de conexiones telecom en el mundo. En un reporte de la situación para América Latina publicado en 2018 reportaba no solo que el precio medio de la región (unos 0.19 USD/MHz/Pop) para las bandas de alta capacidad era 60% más alto que el promedio de Europa. El espectro de México considerado de alta capacidad estaba en el rango de alto precios, arriba de 0.36 USD/MHz/Pop.

Fuente: GSMA

Incluso estudios encargados por el mismo IFT concuerdan que los precios del espectro radioeléctrico mexicano están muy por encima de la media internacional. En el Estudio sobre la valuación y determinación de derechos para bandas IMT en México de la firma Aetha, se advierte que el costo total de la banda de 2.5 GHz TDD, cuando se ajusta a la población del país y se toma en cuenta el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita a valores de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), es casi el doble del promedio calculado para países de referencia a escala global.

Fuente: IFT

¿Por qué es tan caro el espectro radioeléctrico?

Jorge Negrete explica que, históricamente, el precio de espectro radioeléctrico en México ha sido muy alto. A su parecer, esto se debe a que “el Gobierno quiere dinero, quiere financiar sus proyectos […], ¿y de dónde saca ese dinero? Pues decide sacarlo a costa de la conectividad de los mexicanos”.

También es importante señalar que los costos principales ligados al espectro radioeléctrico no están ligados a las subastas como tal o a las tarifas iniciales que deben pagar los operadores para empezar a operar dentro de las bandas licitadas. El problema es que las cuotas anuales que impone el gobierno a las empresas son inusualmente altas.

El mismo informe de Aetha encargado por IFT señala que, solo en la banda de 2.5 GHz, más del 90% del costo total del espectro se explica por el valor de los derechos anuales. La media de los mercados internacionales examinados es de aproximadamente 50%, y en ningún otro país examinado supera el 90%.

Incluso la unidad de investigación y evaluación del IFT está consciente del enorme peso económico que significan los derechos anuales para el espectro radioeléctrico. En un estudio en respuesta a la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Derechos presentada a finales de 2020, el Instituto advirtió que el costo total del espectro solo para la banda de 2.5 GHz estaba 85.28% arriba frente al benchmarking internacional.

Según la firma GSMA, estas cuotas (contempladas en la Ley Federal de Derechos) hacen más difícil al IFT la tarea de hacer más atractivo el espectro radioeléctrico mexicano, pues incluso reduciendo la cuota inicial para la licitación no es económicamente prudente para los operadores.

Jorge Negrete apunta que éste fenómeno fue justo el que se observó durante las licitaciones IFT-10. Señala que “ni AT&T ni América Móvil están dispuestos a seguir tirando el dinero y a no ser rentables. Pero sobretodo, están castigando al IFT por lo imposibles de pagar que son estas tarifas tan ridículas”.

Archivado en