La realidad revelará la imprudencia monetaria

Banxico recortará su tasa de interés mañana, pero debería esperar señales claras sobre la desaceleración económica y su impacto en la inflación.
14 Mayo, 2025
Banco de México.
Banco de México.

¿Qué decisión anunciará Banxico este jueves? Adelanto que será un recorte de 50 puntos base en la tasa de fondeo bancario a un día. Esto reducirá la tasa de interés a 8.5%. El consenso de los analistas espera esta magnitud debido a la guía prospectiva de Banxico.

La principal razón para este recorte es la fase del ciclo económico con una brecha del producto más negativa. Banxico argumentará que la desaceleración de la actividad económica desde 2024 mitiga las presiones inflacionarias, especialmente en mercancías y servicios alimenticios y turísticos.

El banco central señalará que el balance de riesgos para la inflación se mantiene ligeramente sesgado al alza. La inflación general y subyacente se muestran resistentes a la baja. La inflación anual de mercancías subió de 2.4% en noviembre de 2024 a 3.4% en abril de 2025. La inflación de servicios aumentó en abril. Las expectativas de inflación subyacente siguen estancadas en 4%.

Banxico podría mencionar que los aranceles no elevarán la inflación, que el diferencial de tasas de interés con la Reserva Federal no es relevante a corto plazo y que no espera un traspaso del tipo de cambio a los precios al consumidor.

Banxico también revisará marginalmente al alza sus pronósticos de inflación. Es probable que Banxico revise sus pronósticos de inflación para el segundo y tercer trimestre de 2025, así como para el cierre del año. Es posible que la convergencia a la meta de 3% vuelva a postergarse al tercer trimestre de 2026 en su estimación de la inflación subyacente.

Comentario final

Banxico arriesga demasiado la convergencia a la meta de inflación y su credibilidad con este recorte de 50 puntos base. Confía en que la debilidad económica ayudará a reducir la inflación, pero los indicadores muestran que la inflación sigue siendo resiliente. Debería hacer una pausa en sus recortes hasta ver indicios claros de que la desaceleración está reduciendo las presiones inflacionarias y moderando las expectativas de inflación.

Abraham Vela Dib Abraham Vela Dib Economista por el Tecnológico de Monterrey, maestro en Economía por el Colegio de México y doctor en Economía por la Universidad de California en Los Ángeles. Fue presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) desde 2018 hasta 2021. Antes, trabajó en el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Actualmente es profesor en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).