¿Por qué Google continúa despidiendo empleados?

A principios de año, el gigante tecnológico despidió a alrededor de 12 mil empleados; ahora los recortes impactarán en su organización de contratación.
18 Septiembre, 2023 Actualizado el 19 de Septiembre, a las 18:04
Los despidos por parte de gigantes tecnológicos son una consecuencia de la pandemia por COVID 19. (Imagen: Canva)
Los despidos por parte de gigantes tecnológicos son una consecuencia de la pandemia por COVID 19. (Imagen: Canva)
Arena Pública

Nuevamente Google tambalea y anuncia una serie de despidos en su organización de contratación global, como parte de una estrategia de reducción en la contratación para los próximos trimestres, según confirmó CNBC. Brian Ong, vicepresidente de reclutamiento de Google, compartió la noticia durante una reunión por video con los empleados, donde reconoció que esta decisión no fue fácil de tomar.

“Desafortunadamente necesitamos hacer una reducción significativa en el tamaño de la organización de reclutamiento”, dijo Ong a través de la grabación obtenida por CNBC. Los empleados afectados por estos cambios comenzarían a recibir notificaciones por correo electrónico a partir de la semana pasada.

El vicepresidente de reclutamiento también aseguró que los empleados afectados por los recortes conservarán el acceso a las oficinas y sistemas en línea durante más tiempo en comparación con los despidos anteriores, en respuesta a críticas previas de empleados que perdieron abruptamente el acceso después de los despidos de enero, cuando Alphabet, la empresa matriz de Google, anunciara un recorte de 12,000 puestos de trabajo, afectando aproximadamente al 6% de su fuerza laboral a tiempo completo. Esta medida afectó a toda la empresa, incluida la organización de contratación de Google.

Courtenay Mencini, portavoz de Google, confirmó estos recortes en un correo electrónico a CNBC y explicó que, aunque la empresa sigue invirtiendo en talento técnico y de ingeniería, está reduciendo significativamente el ritmo de contratación debido a la disminución en el volumen de solicitudes de sus reclutadores. Para garantizar la eficiencia operativa, Google ha tomado la decisión de reducir el tamaño de su equipo de reclutamiento.

Pero, ¿qué se encuentra detrás de esta nueva ola de despidos? Google no es la primera empresa que tiene que optar por esta medida para sobrevivir y buscar la reducción de costos. Lo interesante, la cantidad de empresas tecnológicas que han tenido que optar por esta medida. Hasta la fecha, el total de despidos acumulados desde la pandemia por COVID 19, es de mil 12 empresas tecnológicas, con un total de 235 mil 639 empleados despedidos, según Layoffs.fyi.

Tech Layoffs

Después del 2020, y como consecuencia de la pandemia por COVID 19, el sector tecnológico comenzó a sentir los estragos de la misma. A inicios de este año, la empresa Accenture anunció sus planes para reducir su fuerza laboral en 19,000 empleados, lo que representa aproximadamente el 2.5% de su plantilla, a lo largo de los próximos 18 meses. En ese mismo mes, Amazon informó de otra ronda de despidos que afectaría a un total de 9,000 empleados, aproximadamente el 3% de su fuerza laboral. Esto sucedió después de que Amazon despidiera a unos 18,000 empleados entre noviembre del año pasado y enero de 2023.

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, anunció que eliminaría 10,000 empleos, siguiendo a una reducción previa de más de 11,000 empleados en noviembre, lo que representó aproximadamente el 13% de su personal en ese momento, mientras que Zoom Video Communications, anunció el despido del 15% de su personal, lo que equivale a aproximadamente 1,300 empleados.

Detrás de la reducción del personal, hubo un repunte tecnológico durante la pandemia, pero todo lo que sube, tiene que bajar. Muchas de las empresas, después de una enorme contratación durante el auge de 2020 y 2021, encontraron difícil solventar muchos de los empleos, aunado al entorno macroeconómico y la situación entre Rusia y Ucrania.

Según TechCrunch, “hacer un seguimiento de los despidos nos ayuda a comprender el impacto en la innovación, qué empresas enfrentan duras presiones y quién está disponible para contratar para las empresas afortunadas de estar creciendo en este momento. Lamentablemente, también sirve como recordatorio del impacto humano de los despidos y de cómo los perfiles de riesgo pueden estar cambiando a partir de ahora”.

Sin embargo, Courtenay Mencini, portavoz de Google, dijo a CNBC que la inversión en talentos técnicos sigue siendo una prioridad para la empresa: “Seguimos invirtiendo en los mejores talentos técnicos y de ingeniería y, al mismo tiempo, reducimos significativamente el ritmo de nuestra contratación general”, escribió Mencini.

La razón por la que este tipo de despidos continúan, se debe a la búsqueda de rentabilidad. En enero, durante la ola de despidos más grande que había tenido, la empresa dijo en un comunicado: “Estos son momentos importantes para afinar nuestro enfoque, rediseñar nuestra base de costos y dirigir nuestro talento y capital hacia nuestras más altas prioridades. Estar limitados en algunas áreas nos permite apostar fuerte en otras”.

Aunque todavía no es definitivo si los despidos continuarán siendo parte de las estrategias de reducción de costos de los gigantes tecnológicos, Google, por su parte, continúa uniendo piezas para asegurar la rentabilidad.

En paralelo a estos cambios, Alphabet, propietaria de Google, ha reportado un crecimiento en sus ingresos trimestrales, alcanzando más de 74,600 millones de dólares en el segundo trimestre de su ejercicio 2023, lo que representa un aumento del 7% con respecto al año anterior.

Los ingresos por publicidad, incluyendo búsquedas y anuncios en YouTube, superaron los 58,100 millones de dólares, mientras que Google Cloud aportó a Alphabet 8,031 millones de dólares. La directora financiera de la compañía, Ruth Porat, destacó la resiliencia en el negocio de Búsqueda, con un crecimiento acelerado de los ingresos tanto en Búsqueda como en YouTube, además de un fuerte impulso en la nube. 

El CEO de Alphabet, Sundar Pichai, se refirió a un emocionante impulso en la empresa y destacó el liderazgo continuo en inteligencia artificial y la innovación como factores clave para la evolución de la Búsqueda y todos sus servicios. Sin embargo, la empresa también ha señalado que el auge de la IA también traerá importantes costos debido a la capacidad de procesamiento que requiere.