IA del buscador de Google no termina por acercarse a OpenAI

La presentación de lo que prometía revolucionar la joya de la corona de Google, es decir, su buscador, presenta fallas de confusión parecidas a las que anteriormente presentaron sus proyectos de Inteligencia Artificial pasados.
24 Mayo, 2024 Actualizado el 24 de Mayo, a las 20:05
Esta no es la primera vez que uno de los desarrollos de Google enfrenta problemas. (Imagen: iStock)
Esta no es la primera vez que uno de los desarrollos de Google enfrenta problemas. (Imagen: iStock)
Arena Pública

El acelerado lanzamiento de productos de Inteligencia Artificial (IA) podría tener como consecuencia errores en los desarrollos, tal como ocurre con Google, que presenta errores de información en su nueva función "Overview IA" de su motor de búsqueda; haciendo que su apuesta por esta tecnología siga quedando por debajo de la joya de la corona de OpenAI: ChatGPT.

La herramienta, lanzada durante el evento anual Google I/O hace apenas un par de días, ha sido objeto de críticas de usuarios que reportan casos de información incorrecta proporcionada por la IA. Uno de los errores más comentados ocurrió cuando se le preguntó a la IA cuántos presidentes musulmanes ha tenido Estados Unidos, y respondió incorrectamente que uno, mencionando a Barack Obama.

Otro error surgió cuando la IA sugirió “agregar pegamento no tóxico” a la salsa de pizza para evitar que el queso se deslice. Además, el desarrollo afirmó que las serpientes son mamíferos y que Batman es un policía.

I saw someone else mention this one on another post 
Ah yes , the snake very famous for being a mammal 🤣 pic.twitter.com/xo538FcqoK

— Raven - 🍉 (@RavenTenebris13) May 20, 2024

Esta no es la primera vez que uno de los desarrollos de Google enfrenta problemas. La herramienta de generación de imágenes Gemini, lanzada por Google en febrero también presentó inexactitudes históricas y representaciones que fueron objeto de crítica, como mostrar un conjunto racialmente diverso de soldados alemanes de 1943, o reyes británicos medievales, lo que llevó a Google a pausar y revisar la función.

Otro incidente similar sucedió con el lanzamiento problemático de Bard en 2023, que también contenía información incorrecta y resultó en una caída significativa en el valor de mercado de Google.

A pesar de que la gigante tecnológica intentó mitigar el daño afirmando que muchos de los errores fueron resultado de consultas poco comunes y que algunos ejemplos podrían haber sido manipulados, los errores continúan dejando a la empresa detrás de OpenAI.

Microsoft empleó el desarrollo de OpenAI para potenciar su buscador Bing, aunque tampoco se salva de los errores, pues ha sido criticado por responder con información falsa, inexacta y de cometer errores de cálculos.

Sin embargo, la médula del desarrollo reside en OpenAI,  cuyo modelo estrella GPT-4, según lo detalla un análisis del periódico estadounidense, New York Times, se destaca por su capacidad de asesorar en diversos temas, incluyendo consejos médicos que han sorprendido a los profesionales de la salud. Además, puede describir imágenes con gran detalle y está cerca de contar chistes que resultan casi divertidos.

El GPT de OpenAI está lejos de los intentos de Google. El chatbot puede ofrecer resúmenes precisos y exactos de artículos, identificando incluso oraciones aleatorias agregadas al resumen. Este se destaca como un indicador de un nivel avanzado de comprensión e inteligencia, según lo describe el análisis de periódico.

Además, GPT-4 puede obtener una puntuación entre el 10% superior en el Examen Uniforme de la Barra y altos puntajes en varias pruebas de Colocación Avanzada. En una demostración, mostró cómo el chatbot respondió correctamente a una pregunta legal compleja y luego la explicó en términos simples.

Aún así, ningún desarrollo está exento de errores, todavía. GPT-4 tiene dificultades para formular hipótesis sobre el futuro, y su capacidad para generar ideas nuevas es limitada.

Sin embargo, la promesa de la perfección se inclina a OpenAI, quien recientemente presentó a GPT-4o, que se distingue por sus capacidades mucho más avanzadas para interaccionar con el chatbot a través de la voz.

La presión para integrar rápidamente IA en sus aplicaciones se acrecienta con la llegada de este tipo de desarrollos, y es probable que sea una razón para apresurarse en sus implementaciones.