Nuevo cable submarino unirá Florida con Cancún

El consorcio FB Submarine Partners anunció que construirá un cable de fibra óptica submarino de mil 200 kilómetros desde Florida hasta Cancún, México, llamado GigNet-1. Se trata de una de las rutas más transitadas para las fibras submarinas, aunque no suma un nuevo cable desde hace 20 años.
El proyecto, que se viene desarrollando durante los últimos dos años, tiene previsto que esté consolidado y en operaciones para 2022. La infraestructura buscará soportar la creciente demanda de ancho de banda segura y de alta velocidad para Internet, transmisión de video, redes sociales y servicios en la nube.
De acuerdo con un comunicado de FB Submarine Partners, el desarrollo hasta la fecha ha incluido la finalización de la encuesta de rutas, estudios de viabilidad regulatorios y de permisos para Florida y México, estudios de análisis y demanda de mercado, y selección y contratación de proveedores clave para el diseño, equipo e instalación del sistema. Mientras que un estudio de rutas marítimas comenzará en marzo.
Nuevamente, Xtera ha sido seleccionada por la compañía para que actúe como contratista principal de EPC para el proyecto.
En México, FB Submarine Partners se asociará con GigNet, para el acceso a la playa en Cancún y la colocación en la estación de aterrizaje de cable. GigNet opera una red avanzada de fibra óptica en la región de la Riviera Maya que presta servicios a los segmentos de hotelería, empresas y desarrollo planificado, servirá como un inquilino importante en el sistema de cable submarino y proporcionará tránsito IP y conectividad de línea privada con GigNet-1 en toda la región.
Incluso, esta compañía recientemente anunció que está brindando servicios administrados y de banda ancha para Internet confiable a SLS Towers, instalación con 104 departamentos de lujo ubicado en la exclusiva zona de Novo Cancún.
*Este artículo fue publicado originalmente en digitalpolicylaw.com. Arena Pública lo reproduce bajo completo consentimiento.